GenMatch 1.0: una herramienta INIA para la gestión genética y reproductiva en sistemas ganaderos

N° Publicación: N° 234

La planificación ganadera requiere definir qué hembras se cruzarán con qué machos, decisión clave para la producción y el futuro genético del rebaño. Para facilitar este proceso, el INIA creó GenMatch 1.0, una herramienta informática que automatiza y optimiza la formación de grupos reproductivos, fácil de usar y disponible en formato ejecutable sin instalación.

Riego por tubo vertical: una alternativa sustentable para la Agricultura Familiar Campesina

Serie Documental: Informativo INIA La Cruz

N° Publicación: N° 51

El riego por tubo vertical es un método subterráneo eficiente y accesible para la Agricultura Familiar Campesina, ideal en zonas áridas con escasez hídrica. Permite llevar el agua directamente a la zona radicular, evitando pérdidas por conducción, escurrimiento o evaporación, y reduciendo la erosión del suelo. Además, limita el crecimiento de malezas que compiten por agua y nutrientes.

Grados Día como herramienta para el monitoreo y manejo fenológico del trigo

N° Publicación: N° 233

Este informativo tiene como objetivo promover el uso agronómico del concepto de GD, el cual se presenta como una herramienta técnica para describir el desarrollo del cultivo en función de la acumulación térmica.

Nuevas herramientas biotecnológicas para el manejo de la mastitis bovina

Serie Documental: Informativo INIA Remehue

N° Publicación: N° 322

La mastitis bovina es una inflamación de la glándula mamaria causada por infecciones microbianas. Es la principal enfermedad en rebaños lecheros en Chile y el mundo, generando pérdidas económicas por la baja en la producción (100–500 kg/vaca por lactancia) y disminuyendo la calidad de la leche.

Calidad global de palta Hass: bases para responder a los desafíos en manejo de postcosecha

N° Publicación: N° 510

La producción y exportación de frutas como la palta enfrenta desafíos clave, como el cambio climático, el aumento de costos y problemas logísticos. La colaboración entre academia e industria ha sido fundamental para mejorar la calidad del producto y desarrollar tecnologías que permitan su exportación a mercados lejanos. Este boletín actualiza conocimientos sobre fisiología y manejo postcosecha, integrando también aspectos climáticos y productivos que influyen en la calidad final del fruto.

Áreas de interés



¿Tienes preguntas? ¡Contáctanos!

Ir al formulario
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.