dc.description.abstract | Para conocer la respuesta de caprinos a la suplementacion con Acacia saligna se realizaron dos experimentos. En el primer experimento se asignaron crias de reemplazo a dos grupos experimentales de 15 hembras cada uno, mantenidos bajo pastoreo de pradera natural. Diariamente, durante el verano-otoño, despues del pastoreo, uno de los grupos recibio A. saligna, de manera que el rechazo no fuera mayor a 10%. El experimento se evaluo por medio del control de peso y condicion corporal. En el segundo experimento se utilizaron 48 cabras en el ultimo tercio de preñez, asignadas a cuatro tratamientos de suplementacion, donde fue reemplazado el heno de alfalfa por A. saligna, en una proporcion de 0, 25,50 y 75%. Diariamente, despues del pastoreo de pradera natural, fue ofrecido el suplemento, de manera que el rechazo no fuera mayor a 10%. En ambos experimentos se ofrecio A. saligna proveniente del mismo lugar. Muestras de lo ofrecido y rechazado se tomaron diariamente para determinar composicion nutricional, calculo de materia seca y nutrientes consumidos. Los datos experimentales fueron evaluados mediante análisisde varianza y test de Duncan. El consumo diario de suplemento de las crias fue de 0,320 kg, 0,04 kg y 0,507 Mcal/kg, para materia seca, proteina cruda y energia metabolizable, respectivamente. Las diferencias establecidas para peso vivo y condicion corporal no fueron significativas (P>0,05). Las cabras adultas incrementaron el consumo de suplemento en relacion al testigo en 27,44; 9,59 y 28,38%, para los tratamientos con 25, 50 y 75% de reemplazo, respectivamente. Tampoco presentaron diferencias significativas (P>0,05) para peso vivo, condicion corporal y produccion de leche. Los resultados indican que la A. saligna no es un buen forraje para ser utilizado como suplemento en el crecimiento y lactancia de caprinos, a no ser que las limitaciones de recursos forrajeros obliguen a la utilizaciónde este forraje | |