dc.description.abstract | Para la sustentabilidad de un agroecosistema es imperativo mantener la materia orgánica del suelo (MO). La MO puede dividirse entre la parte humificada, estable, y la parte no humificada, labil. La extraccion por flotacion en un liquido de densidad conocida es una forma de obtener la MO labil. En la región central de la provincia de Cordoba, Argentina, se establecio en 1983 un ensayo de labranzas de larga duración que incluyo los tratamientos: labranza convencional (LC), labranza vertical (LV) y siembra directa (SD), en la rotacion maiz/soja(Zea mays L./Glycine max Merr.). El objetivo del presente trabajo fue comparar como los diferentes sistemas de labranza afectan la cantidad, calidad y distribuciónen profundidad del carbono organico. Las labranzas conservacionistas incrementaron el nivel inicial de carbono (C) en los primeros 1 0 cm de suelo, mientras que la LC tuvo el efecto inverso. Con el sistema SD se pudo almacenar 6,9 Mg ha-1 mas carbono orgánicototal (COT) que con LC en la profundidad de 0-30 cm. Para las condiciones climaticas de la región, la SD se comporto como sumidero de CO 2 atmosferico, LC como fuente, y LV practicamente indiferente. Bajo SD el C estable obtenido por diferencia entre el COT y el C labil, resulto significativamente mayor que bajo los otros sistemas de labranza. El sistema SD se presento como sustentable para la región, porque permitio acumular mayor cantidad de C, de mejor calidad y estabilidad | |