Susceptibilidad a insecticidas y actividad enzimatica de Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae) proveniente de tres huertos de manzano de la region del Maule, Chile

Autor:Reyes, Maritza; Bouvier, Jean Charles; Boivin, Thomas; Fuentes C, Eduardo; Sauphanor, Benoit
Cydia pomonella L., la principal plaga de pomaceas y nogales en Chile, ha sido controlada casi exclusivamente con aplicaciones de insecticidas organofosforados. Sin embargo, durante las ultimas temporadas se han observado crecientes niveles de frutos dañados a cosecha. Dado que esta plaga ha desarrollado resistencia a insecticidas en varios paises, se evaluo la susceptibilidad a dosis diagnostico de azinfos metil y tebufenozide de larvas diapausantes provenientes de tres huertos de manzano de la region del Maule y una cepa susceptible de referencia (S); ademas de la actividad de enzimas detoxificadoras en adultos emergidos de las mismas. Tanto la actividad de oxidasas de funcion multiple (OFM) como de glutation-S-transferasas (GST) se evaluo a traves de fluorimetria, mientras la de esterasas (EST) se determino por absorbancia. La mortalidad larvaria frente a azinfos metil fue significativamente menor para Molina y Teno (30 y 85,4%, respectivamente) que para la cepa S (95,3%). Para tebufenozide la mortalidad larvaria fue significativamente menor en Molina (35,31%) que en la cepa S (88,6%). La actividad de GST fue significativamente mayor en dos de los tres huertos analizados (Teno = 13.679 unidades de fluorescencia insecto-1 y Molina = 13.096 unidades de fluorescencia insecto-1). Similarmente, la actividad de OFM fue significativamente mayor en los mismos huertos, con valores 25,08 y 17,95 picogramos (pg) de 7oH insecto-1 min-1 para Molina y Teno, respectivamente. La cepa S presento una actividad de EST significativamente mayor que la de las otras poblaciones, la cual parece no estar relacionada con la menor susceptibilidad a los insecticidas evaluados
Enlace:
https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/37966
Nombre | Tamaño | |
---|---|---|
NR31505.pdf | 85.46Kb |