Evaluacion quimica y biologica de variedades tradicionales y mejoradas de frejoles (Phaseolus vulgaris L.)

Autor:Zacarias H, Isabel; Bascur B, Gabriel; Guzman C, Ernesto; Yañez S, Enrique
El objetivo del presente estudio fue evaluar la composicion quimica y el valor biologico de diferentes variedades mejoradas de frejoles cultivadas en nuestro pais. Las muestras de frejoles analizadas fueron producidas por el Programa de Leguminosas de Grano del INIA y corresponden a las siguientes variedades: Tortola-Diana, Tortola-INIA, Fleetwod, Negro Argel, Orfeo-INIA, Blanco-INIA, Pinto 114, Arroz-3 y Coscorron Granado-INIA, incluyendose como testigo a las variedades Tortola Corriente, y Coscorron Corriente. Este material en estudio se analizo quimicamente, en crudo y en cocido, segun la AOAC (1980), y su calidad biologica se midio en muestra cocida, utilizando el metodo de la Razon de Eficiencia Proteica (PER). El analisis quimico de los materiales en crudo revelo los siguientes promedios (g/100 g): humedad, 11,6; extracto etereo, 1,3; fibra cruda, 4,3; proteina, (N x 6,25), 20,7; cenizas, 3,6 e hidratos de carbono (por diferencia), 58,6. Los resultados del estudio biologico indican que existe diferencias significativas (P<0,05) en la ganancia de peso de las ratas y la ingesta en las distintas variedades estudiadas; en cambio, en los valores de PER solo dos muestras difieren significativamente entre si, Negro Argel y Pinto 114, 1,67 + - 0,22 y 1,72 + - 0,23, respectivamente (P<0,05). El valor mas alto de PER, lo presento la variedad Arroz 3 (2,03 + - 0,30). Al comparar estos resultados con la dieta testigo de caseina, la diferencia fue estadisticamente significativa (P<0,05). De los resultados anteriores se concluye que el contenido de proteina de las nuevas variedades es comparable a la de los frejoles tradicionales, siendo tambien comparable su calidad biologica
Enlace:
https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/39780
Nombre | Tamaño | |
---|---|---|
NR09974.pdf | 365.1Kb |