Propagación de especies forestales nativas de las zonas áridas y semiáridas de Chile
Autor:Gutiérrez C., Braulio; Gacitúa A., Sandra; Perret D., Sandra; Sandoval S., Ana; Curimil M., Mirtha
Institución:Instituto Forestal; Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Manual
Contenido: 1. Introducción. 2. Instalación del vivero. 2.1 Tipos de viveros. 2.2 Selección del sitio. 2.3 Estructuras. 2.4 Sistema de riego. 2.5 Contenedores. 2.6 Sustratos. 3. Priorización y selección de especies. 3.1 Estado de conservación de las especies. 3.2 Formas de vida de las plantas. 3.3 Valor ecológico de las especies. 3.4 Importancia económica. 3.5 Necesidades de conservación. 4. Producción de plantas. 4.1 Fases de crecimiento de las plantas. 4.2 Abastecimiento de semillas. 4.3 Manejo y procesamiento de frutos y semillas. 4.4 Tratamientos pregerminativos y siembra. 4.5 Raleo y repique. 4.6 Riego. 4.7 Fertilización. 4.8 Micorrización. 4.9 Manejo sanitario. 4.10 Endurecimiento. 4.11 Cosecha y transporte. 5. Fichas de propagación por especie. 5.1 Anacardiaceae; Molle {schinus latifolius), Muchi (schinus montanus), Huingan (schinus polygomus), litre [lithroeo caustica), 5.2 Arecaceae. Palma chilena (jubaea chilensis). 5.3 Aasteraceae, huañil (proustia ilicifolia). 5.4 Boraginaceae carbonillo (cordia decandra). 5.5 Budlejaceae, matico (buddleja globosa. 5.6 Celastraceae, maiten (maytenus boaria). 5.7 Cupressaceae, cipres de la cordillera (austrocedrus chilensis). 5.8 Escalloniaceae, corontillo o lun (escallonia revoluta), lun (escallonia myrtoidea). 5.9 Fabaceae, Algarrobilla (balsamocarpon brevifolium), Tara (caesalpinea spinosa). Mayu (Sophora macrocarpa). Chañar (Geoffroea decorticans). Culen (otholobium glandulosum). Espino (Acacia caven). Algarrobo (Prosopis chilensis). Algarrobo dulce (prosopis flexuosa). Algarrobo blanco (prosopis alba). 5.10 Monimiaceae. Boldo (peumus boldus). 5.11 Nothofagaceae, hualo (nothofagus glauca). Roble Santiago (nothofagus macrocarpa), Roble (nothofagus obliqua). 5.12 Proteaceae. Radal (Lomatia hirsuta). 5.13 Rosaceae. frangel (kageneckia angustifolia). Quillay (quillaja saponaria). 5.14 Salicaceae. Chin chin (azara microphylla). 5.15 Zygophyllaceae. Guayacan (porlieria chilensis. 6. Referencias
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/59335