1.2. Boletines
Browse by
Recent Submissions
Autor:Morales A., Carmen Gloria; González U., Jorge
Esta publicación contiene un amplio desarrollo de textos, apoyado fuertemente por cuadros y figuras explicativas. Aborda temas relacionados con (i) descripción del contexto nacional y regional, (ii) caracterización y cifras ...
Autor:Carrasco F., Jorge; Millas O., Paz; Santelices S., Cecilia; Castro F., Jean Franco
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 9.1. Importancia de la identificacion de microorganismos. 9.2. Identificación fenotípica de microorganismos. 9.3. Identificación genotípica de microorganismos. 9.4. Metodologia para analisis de filogenia. 9.5. ...
NR42415.pdf | 2.118Mb |
Autor:Guerra P., Matias; Castro F., Jean Franco
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 8.1. Concepto de viabilidad microbiana. 8.2. Procedimientos para evaluar la viabilidad microbiana en colecciones de cultivo. 8.3. Factores que afectan la viabilidad microbiana en el proceso de preservación. 8.4. ...
NR42414.pdf | 948.2Kb |
Autor:Ocares P., Yocelyn; Castro F., Jean Franco
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 7.1. Importancia de la preservación de microorganismos por congelación. 7.2. La criopreservación como herramienta usada en una colección de cultivos microbianos. 7.3. Equipamiento necesario para la criopreservación. ...
NR42413.pdf | 975.5Kb |
Autor:Santelices S., Cecilia; Castro F., Jean Franco
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 6.1. Antecedentes históricos de la liofilización y la importancia de su uso. 6.2. La técnica de liofilización y su aplicación para preservar microorganismos. 6.3. Equipamiento necesario para la liofilización. ...
NR42412.pdf | 1.369Mb |
Autor:Muñoz R., Violeta; Cisterna O., Viviana; France I., Andre
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 5.1. Importancia de mantener colecciones de microorganismos fitopatogenos. 5.2. Aislamiento de microorganismos fitopátogenos. 5.3 Identificación de los microorganismos patógenos.
NR42411.pdf | 1.627Mb |
Autor:Barra B., Lorena
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 4.1. Importancia de las colectas de microorganismos para la conformación de colecciones de cultivos microbianos. 4.2. Objetivo de la colecta. 4.3. Planificación de la colecta. 4.4. Prospección. 4.5. Material ...
NR42410.pdf | 1.359Mb |
Autor:Castro F., Jean Franco
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 2.1. Requisitos minimos para la conformación de una colección de cultivos microbianos. 2.2. Organización del personal. 2.3. Las instalaciones de una colección de cultivos microbianos. 2.4. Actividades llevadas ...
NR42408.pdf | 1.422Mb |
Autor:Barra B., Lorena
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 3.1. Importancia de implementar un sistema de gestión de calidad en una colección de cultivos microbianos. ¿Qué es un SGC?. 3.3. Etapas para el diseño de un SGC. 3.4. Implementación del SGC. Verificación y ...
NR42409.pdf | 667.0Kb |
Autor:Castro F., Jean Franco
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Quilamapu
Contenido: 1.1 Los microorganismos y la importancia de preservarlos. 1.2. ¿Qué es una colección de cultivos microbianos y cuál es su función?. 1.3. Colecciones de cultivos en el contexto internacional. 1.4. El tratado de ...
NR42407.pdf | 661.6Kb |
Autor:Antúnez B Alejandro; Felmer, Sofia; Vidal S., Marcelo; Morales J., Roberto; Fuentes F., Francisco; Coz, Enrique
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Rayentue
Contenidos: Densidad real y densidad aparente. Caracterización de propiedades físico - hídricas del suelo y crecimiento de raíces en maíz cultivado bajo riego por surcos en la región de O'Higgins. Densidad de raíces y ...
NR40309.pdf | 232.1Kb |
Autor:Antunez B, Alejandro; Vidal S, Marcelo; Morales J, Roberto; Fuentes F, Francisco; Fouillioux P, Jorge
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigacion Rayentue
Contenidos: Mercado internacional. Mercado nacional. Precios nacionales. Costos de produccion y analisis de rentabilidad. Costos totales por productor. Promedios de costos. Determinacion del margen bruto promedio obtenido ...
NR40308.pdf | 186.7Kb |
Autor:Antúnez B., Alejandro; Vidal S., Marcelo; Felmer E., Sofia
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentue
Contenidos: Capitulo 1. Estructura de Costos de la Producción de Maíz Grano en la Región de O'Higgins. Capitulo 2. Propiedades Físico -Hídricas del Suelo en el Cultivo del Maíz Grano. Capitulo 3. Fracción de Agua No Limitante ...
NR40307.pdf | 1.673Mb |
Autor:Aviles R, Rodrigo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Regional de Investigación Quilamapu
La producción de esparrago en Chile, ha sido una de las pocas actividades agrícolas orientadas a la exportación y se ha sostenido por varias temporadas.
NR40302.pdf | 803.4Kb |
Autor:Velasco H, Roberto; Aviles R, Rodrigo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Regional de Investigacion Quilamapu
El análisis se efectuara bajo condiciones de suelos regados, siendo la hectárea la unidad básica y definiendo que los valores dados a productos e insumos corresponden a los observados en el mercado de la zona centro sur
NR40301.pdf | 865.1Kb |
Autor:Gerding P, Marcos; Devotto M, Luis
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Regional de Investigación Quilamapu
Las pérdidas producidas por insectos en espárrago no son importantes desde el punto de vista cuantitativo, ya que las mermas en rendimiento son bajas. Desde el punto de vista cualitativo, se producen pérdidas importantes ...
NR40300.pdf | 957.5Kb |
Autor:France I, Andres
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Regional de Investigacion Quilamapu
Los principales problemas fitopatologicos estan relacionados con hongos y bacterias que causan diversos sintomas. En general, las enfermedades radiculares, son las principales causales de perdida de vigor y muerte de plantas ...
NR40299.pdf | 2.864Mb |
Autor:Varas B., Edmundo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Regional de Investigacion Quilamapu
El diseño de riego es uno de los aspectos relevantes en la plantación de una esparraguera. Un estudio de riego debe considerar a) topografía del potrero b) las características hídricas del suelo, como retención de humedad ...
NR40298.pdf | 443.5Kb |
Autor:Pedreros L, Pedro
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Regional de Investigacion Quilamapu
Las malezas reducen el crecimiento, rendimiento y duracion de la esparraguera ya que es una especie muy poco competitiva en sus primeros estados de desarrollo
NR40297.pdf | 383.2Kb |
Autor:Ortega B, Rodrigo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Regional de Investigacion Quilamapu
Existen diversas herramientas de diagnostico de la fertilidad de los suelos. Sin lugar a dudas la mas certera y directa es la respuesta de la planta de interes al ambiente edafico en que se le hace crecer. Esta respuesta ...
NR40296.pdf | 818.8Kb |