Now showing items 1-14 of 14

    Thumbnail

    Autor:Salazar S., Erika; León-Lobos, Pedro; Rosas C., Marcelo

    Serie Documental:Tierra Adentro

    N° Publicación: no. 75

    Mas que construir nuevos bancos de germoplasma, la prioridad actual es reforzar y optimizar el uso de la infraestructura existente que permita, en el corto plazo, ofrecer a la comunidad un sistema seguro y efectivo de ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6335

    FilenameSize
      NR34422.pdf1.265Mb
    Salazar S., Erika, León-Lobos, Pedro y Rosas C., Marcelo (Jul/Ago-2007)  (2007) Capacidades de conservación ex situ en Chile, bancos vegetales mantienen nuestra riqueza natural [en línea].Tierra Adentro no. 75. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR34422.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6335 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Acuña P., Hernán; Concha, Alex; Figueroa, Marcos

    Serie Documental:Chilean Journal of Agricultural Research

    N° Documento: v. 68(1) p. 31-41

    Los taninos condensados (TC) presentes en Lotus spp., dependiendo de su concentración en la planta, pueden evitar el meteorismo y favorecer la absorción de proteína en rumiantes. Con el objetivo de conocer la variabilidad ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/36877

    FilenameSize
      NR34862.pdf89.05Kb
    Acuña P., Hernán, Concha, Alex y Figueroa, Marcos (Ene-Mar 2008) [Contenido de taninos condensados en germoplasma de tres especies del género Lotus en diferentes ambientes] [en línea].Chilean Journal of Agricultural Research v. 68(1) p. 31-41. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR34862.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/36877 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Paredes C., Mario; Becerra V., Viviana; González A., María Inés

    Serie Documental:Chilean Journal of Agricultural Research

    N° Documento: v. 68(1) p. 3-12

    El ajo (Allium sativum L.) es una especie de propagación vegetativa, que presenta una amplia variabilidad morfológica. Los clones de esta especie tienen una adaptación específica a diferentes regiones agroclimáticas. El ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/41202

    FilenameSize
      NR34859.pdf646.3Kb
    Paredes C., Mario, Becerra V., Viviana y González A., María Inés (Ene-Mar 2008) [Escasa diversidad genética entre accesiones de ajo (Allium sativum L.) detectada mediante ADN Polimórfico Amplificado al azar (RAPD)] [en línea].Chilean Journal of Agricultural Research v. 68(1) p. 3-12. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR34859.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/41202 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Ellena D., Miguel

    Serie Documental:Tierra Adentro

    N° Publicación: no. 27

    El rico germoplasma de manzano chileno están presentes resistencias controladas por varios genes, particularmente a Venturia y Oídio.

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/5686

    FilenameSize
      NR24490.pdf1.410Mb
    Ellena D., Miguel (Jul/Ago-1999)  (1999) Germoplasma del manzano sureño: Un gran potencial [en línea].Tierra Adentro no. 27. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR24490.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5686 (Consultado: ).
    FilenameSize
      NR36653.pdf237.3Kb
    Contreras M., Andrés (Nov/Dic-2009)  (2009) Importancia de la papa nativa en Chile [en línea].Tierra Adentro no. 87. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR36653.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5120 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Barrueto C., Pedro; Carvalho, Luiz

    Serie Documental:Chilean Journal of Agricultural Research

    N° Documento: v. 68( 3) p. 304-308

    La tecnología usual para conservación in vitro de colecciones de germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz) es corrientemente laboriosa y emplea varias transferencias por año. Este procedimiento envuelve altos costos ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/29911

    FilenameSize
      NR35635.pdf191.2Kb
    Barrueto C., Pedro y Carvalho, Luiz (Jul-Sep 2008) [Importancia del ácido abscísico (ABA) en la conservación in vitro de la yuca (Manihot esculenta Crantz)] [en línea].Chilean Journal of Agricultural Research v. 68( 3) p. 304-308. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR35635.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/29911 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Seguel B., Ivette; Campos de Q., Hugo

    Serie Documental:Tierra Adentro

    N° Publicación: no. 27

    La utilización de los recursos genéticos no solo implica la colecta y mantención del germoplasma existente. El desafío actual es caracterizar apropiadamente el germoplasma, posibilitando así el uso de la variabilidad ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/5689

    FilenameSize
      NR24493.pdf1.539Mb
    Seguel B., Ivette y Campos de Q., Hugo (Jul/Ago-1999)  (1999) Los recursos genéticos y la biotecnología [en línea].Tierra Adentro no. 27. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR24493.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5689 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Guajardo M., Verónica; Muñoz, Carlos; Hinrichsen R., Patricio

    Serie Documental:Chilean Journal of Agricultural Research

    N° Publicación: v. 81(3) p. 326-337

    Sweet cherry (Prunus avium (L.) L.) is one of the most important fruit crops of temperate climates. In Chile, the actual planted area is over 42 000 ha that produce over 260 000 t yearly. The accurate identification of ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68679

    FilenameSize
      v. 81(3) p. 326-337433.8Kb
    Guajardo M., Verónica, Muñoz, Carlos y Hinrichsen R., Patricio (2021-07) Molecular profiling of sweet cherry cultivars present in Chile using polymorphic microsatellite markers [en línea].Chillán, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chilean Journal of Agricultural Research v. 81(3) p. 326-337. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68679 (Consultado: ).
    FilenameSize
      NR36647.pdf678.5Kb
    Seguel B., Ivette, Agüero T., Teresa, Amunátegui F., Raúl, Laval M., Ema, León-Lobos, Pedro, Manzur M., María Isabel, Prehn R., Doris, Rojas L., Cecilia, Samarotto C., Cecilia, Sartori A., Ángel y Vogel, Hermine (Nov/Dic-2009) Para la alimentación y la agricultura: 1. Segundo Informe país sobre estado de los recursos filogenéticos [RFGAA]. 2. Estado de la conservación in situ. 3. conservación ex situ. 4. Utilización de los recursos filogenéticos. 5. Instituciones y fortalecimieto. [en línea].Tierra Adentro no. 87. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR36647.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5113 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:León-Lobos, Pedro; Salazar S., Erika; Díaz, Rodrigo; Hinrichsen R., Patricio; Muñoz, Carlos; Ortega K., Fernando

    Serie Documental:Chilean Journal of Agricultural Research

    N° Publicación: v. 82(2) p. 320-324

    Chile is part of one of the centers of crop origin identified by Vavilov, e.g., for strawberries and potatoes. It is also a center of diversification of other crop species such as maize, beans and quinoa. It is one of the ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68690

    FilenameSize
      v. 82(2) p. 320-334237.0Kb
    León-Lobos, Pedro, Salazar S., Erika, Díaz, Rodrigo, Hinrichsen R., Patricio, Muñoz, Carlos y Ortega K., Fernando (2022-04) Plant genetic resources for food and agriculture in Chile: Progress in conservation, characterization and uses [en línea].Chillán, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chilean Journal of Agricultural Research v. 82(2) p. 320-324. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68690 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Seguel B., Ivette; León-Lobos, Pedro

    Serie Documental:Tierra Adentro

    N° Publicación: no. 57

    En este artículo los autores señalan el valor estratégico de los recursos fitogenéticos chilenos, los problemas que enfrenta el país en materia de aprovechamiento, las capacidades e infraestructura disponibles en el INIA ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6099

    FilenameSize
      NR31409.pdf639.8Kb
    Seguel B., Ivette y León-Lobos, Pedro (Jul/Ago-2004)  (2004) Programa Nacional INIA. Recursos fitogenéticos, conservación y valoración [en línea].Tierra Adentro no. 57. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR31409.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6099 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Contreras M., Andrés

    Serie Documental:Tierra Adentro

    N° Publicación: no. 57

    En el presente artículo el autor analiza desde una perspectiva histórica la importancia para Chile de este recurso fitogenetico, el origen, las áreas de distribución de series y especies de papa de Chile, y los antecedentes ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6100

    FilenameSize
      NR31410.pdf509.1Kb
    Contreras M., Andrés (Jul/Ago-2004)  (2004) Recurso genético: papa, antecedentes históricos [en línea].Tierra Adentro no. 57. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR31410.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6100 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

    Serie Documental:Tierra Adentro

    N° Publicación: N° 116

    Entre 1989 y 1995, con el apoyo de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) y del Estado de Chile, nuestro Instituto ejecutó un proyecto de Conservación de Recursos Genéticos Vegetales, siendo uno de ...

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68750

    FilenameSize
      Revista Tierra Adentro N° 11611.46Mb
      Artículo. La labor de la Red de Bancos de Germoplasma INIA en el contexto del sistema mundial de conservación. (Autores: Iris Lobos, Fernando Ortega, Jean Franco Castro y Lorena Barra)628.0Kb
      Artículo. Bancos de Germoplasma: importancia de su acceso para la valoración y protección de la seguridad alimentaria. (Autores: Rodrigo Díaz; Lorena Barra; Fernando Ortega y Jean Franco Castro)645.4Kb
      Artículo. El aporte de los microorganismos: desarrollo de bioestimulantes endófitos para la pequeña agricultura. (Autores: Lorena Barra; Evelyn Silva; Javiera Ortiz y Constanza Rivas)402.9Kb
      Artículo. Nuevas razas ovinas: estrategia genética animal para la adaptación al cambio climático. (Autores: Rodrigo de la Barra, Jaime Piñeira y Marcelo Quezada)649.5Kb
      Artículo. Conservación de la flora nativa chilena: avances y desafíos. (Autores: Carolina Pañitrur; Sergio Ibáñez y Ana Sandoval)697.4Kb
      Artículo. Oasis de niebla en el norte de Chile: reservorios de biodiversidad vegetal. (Autores: Sergio Ibañez y Carolina Pañitrur)815.5Kb
      Artículo. Restauración ecológica a escala de paisaje: el aporte de los bancos de germoplasma. (Autores: Pedro León; Erwin Domínguez; Lorena Barra y Carolina Pañitrur)786.9Kb
      Artículo. Una visión holística a la conservación del germoplasma de poroto y su aplicación en el mejoramiento genético en Chile. (Autores: Gerardo Tapia y Kianyon Tay)622.8Kb
      Artículo. Experiencias de fitomejoramiento participativo de legumbres con la pequeña agricultura en La Araucanía. (Autores: Claudia Osorio; Kianyon Tay y José Alcalde)600.9Kb
      Artículo. Quínoa, un superalimento ancestral (Autores: Pedro Montesano; Arturo Morales; Pedro León y Sebastián Meier)490.5Kb
      Artículo. Domesticación y valoración de murtilla y bromo: desarrollo desde la naturaleza a su cultivo. (Autores: Pedro Montesano; Fernando Ortega; Lorena Díaz y Arturo Morales)723.7Kb
      Artículo. Domesticación del copao: herramientas para avanzar en sistemas productivos de esta cactácea nativa. (Autor: Angélica Salvatierra)642.7Kb
      Artículo. Centro de oferta varietal: el primer centro vinculante de semillas tradicionales de Chile. (Autores: Erika Salazar; Faride Tiara; Héctor Rodríguez y Marcela Berríos)559.7Kb
      Artículo. Saneamiento y puesta en valor de recursos genéticos de papa nativa. (Autores: Manuel Muñoz; Carolina Folch y Annelore Winkler)813.0Kb
      Artículo. La colección de variedades de vid de INIA: historia, conservación y aplicaciones. (Autores: Erika Salazar; Carolina Araya; Patricio Hinrichsen y Paola Barba)625.1Kb
      Artículo. Resguardo, investigación y difusión de variedades de olivos en Chile: una puerta a la agricultura del desierto. (Autor: Francisco Tapia C.)520.3Kb
    Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2022-09) Revista Tierra Adentro N° 116. Red de Bancos de Germoplasma INIA [en línea].Santiago, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Tierra Adentro N° 116. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68750 (Consultado: ).
    Thumbnail

    Autor:Mellado Z., Mario

    Serie Documental:Tierra Adentro

    N° Publicación: no. 40

    Hasta el momento el Banco de Germoplasma de INIA Quilamapu guarda cerca de cinco mil tipos de trigo, valioso recurso para el mejoramiento genetico de esta especie

    Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/5858

    FilenameSize
      NR26966.pdf621.1Kb
    Mellado Z., Mario (Sep/Oct--2001)  (2001) Trigo, recursos genéticos [en línea].Tierra Adentro no. 40. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR26966.pdfDisponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5858 (Consultado: ).