Search
Now showing items 1-10 of 50
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Documento: 111
El Instituto, ha creado estrategias para reducir el agua utilizada por los cultivos sin provocar estrés hídrico. Una de las técnicas es manejar el microclima de los huertos mediante el uso de cubiertas, pues atenúan ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67624
Objetivos de desarrollo sostenible
N°6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Autor:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: 108
La quínoa representa una oportunidad para poner en práctica nuestros objetivos institucionales. Hace pocos años, este cultivo estaba olvidado y casi en abandono, sólo conservado por la sabiduría ancestral de los pueblos ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67723
Objetivos de desarrollo sostenible
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: N° 110
La Presidenta Michelle Bachelet ha planteado la meta al 2025 de duplicar el valor de las exportaciones del sector y posicionar a Chile entre los países referentes en la producción de alimentos saludables a nivel ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67625
Objetivos de desarrollo sostenible
N°12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: 109
En este período, el INIA se ha abocado con mucha fuerza a aumentar la productividad, la calidad e inocuidad de los productos y la sustentabilidad del sector, promoviendo también un desarrollo más inclusivo del agro ...
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: 107
El cambio climático es, sin duda, uno de los grandes desafíos que enfrentamos hoy. El aumento en las temperaturas, tanto medias como extremas, variaciones en los patrones de precipitaciones y sequías prolongadas ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67980
Objetivos de desarrollo sostenible
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: 106
Contenido: LOS 50 AÑOS DEL INIA LIDERANDO EL DESARROLLO AGROPECUARIO DEL PAIS. INIA Celebra su Quincuagésimo aniversario en todo el país. Cinco décadas de trabajo: De nuestros laboratorios a su mesa. HISTORIA INSTITUCIONAL. ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Revista Tierra Adentro N° 106 | 10.67Mb | |
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: 105
En esta edición revisamos, por ejemplo, la experiencia de Pionero INIA; primera variedad de trigo para grano-forrajero para concentrado, de hábito de desarrollo invernal y ciclo intermedio de Chile. Sus características ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67982
Objetivos de desarrollo sostenible
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: 104
El arroz es uno de los cultivos más importantes en el valle regado del centro-sur del país, ya que no sólo es uno de los alimentos básicos de la canasta de los chilenos, con una tasa de penetración del 98%, sino que se ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67983
Objetivos de desarrollo sostenible
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: 103
Nuestros avances en el campo del mejoramiento genético de uva de mesa se remontan más de 20 años, siendo INIA la institución pionera en esta iniciativa, logrando a la fecha la liberación de 3 nuevas variedades, entre ...
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental:Tierra Adentro
N° Publicación: 102
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, de modo de conectar el conocimiento científico a las necesidades de nuestros ...