• About Digital Library
  • Frequent Questions
  • Terms of Use
  • Contact
  • español
  • English
INIA

Digital Library INIA

MenúMenúMenu
  • Collections
    • INIA Minutes Series
    • Newsletters
    • INIA Books
    • Informative
    • Technical Sheets
    • Tierra Adentro magazines
    • Chilean JAR
    • Presentations
  • Main Themes
    • Sustainable Agriculture
    • Plagues and Diseases
    • Climatic Change
    • Transfer and Extension
    • Plant Breeding
    • Digital Agriculture
    • Livestock Systems
    • Genetic Resources
    • Food
    • Biotechnology
  • Sections
    • Organic Agriculture
    • Grain Legumis
    • Fruits
    • Vegetables
    • Cattle Raising
    • Vine
    • Food
    • Fodder and Grassland
    • Cereals
    • Beekeeping
    • Quinoa
Advanced Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Search 
  •   Digital Library Home
  • 2. Publicaciones Periódicas
  • 2.2. Revistas
  • 2.2.1. Revistas Tierra Adentro
  • Search
  • Digital Library Home
  • 2. Publicaciones Periódicas
  • 2.2. Revistas
  • 2.2.1. Revistas Tierra Adentro
  • Search

Filters

All of Library
  • Communities & Collections
  • By Issue Date
  • Authors
  • Titles
  • Subjects
This Collection
  • By Issue Date
  • Authors
  • Titles
  • Subjects
Author
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2)
Subject
  • fitomejoramiento (7)
  • especies nativas (3)
  • vid (3)
  • inocuidad alimentaria (2)
  • olivo (2)
  • papa (2)
  • pulverizadores (2)
  • quinoa (2)
  • trigo (2)
  • alcachofa (1)
  • ... View More
Date Issued
  • 2020 - 2022 (1)
  • 2011 - 2019 (6)
ODS
  • Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible (4)
  • Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles (1)
Resource Type
  • Monografías (7)
Journal N°
  • 103 (1)
  • 105 (1)
  • 107 (1)
  • 108 (1)
  • N° 116 (1)
  • N° 92 (1)
Documentary Serial
  • Tierra Adentro (7)
Institutional Author
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias (7)
Contain Files
  • SI (7)
My Account
  • Login

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-7 of 7

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail
Monografías2022-09

Revista Tierra Adentro N° 116. Red de Bancos de Germoplasma INIA 

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental:Tierra Adentro

N° Publicación: N° 116

Entre 1989 y 1995, con el apoyo de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) y del Estado de Chile, nuestro Instituto ejecutó un proyecto de Conservación de Recursos Genéticos Vegetales, siendo uno de ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68750

Objetivos de desarrollo sostenible

N°2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

recursos geneticos germoplasma genetica animal genetica vegetal diversidad genetica quinoa copao vid murtilla papa olivo fitomejoramiento
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 11611.46Mb
  Artículo. La labor de la Red de Bancos de Germoplasma INIA en el contexto del sistema mundial de conservación. (Autores: Iris Lobos, Fernando Ortega, Jean Franco Castro y Lorena Barra)628.0Kb
  Artículo. Bancos de Germoplasma: importancia de su acceso para la valoración y protección de la seguridad alimentaria. (Autores: Rodrigo Díaz; Lorena Barra; Fernando Ortega y Jean Franco Castro)645.4Kb
  Artículo. El aporte de los microorganismos: desarrollo de bioestimulantes endófitos para la pequeña agricultura. (Autores: Lorena Barra; Evelyn Silva; Javiera Ortiz y Constanza Rivas)402.9Kb
  Artículo. Nuevas razas ovinas: estrategia genética animal para la adaptación al cambio climático. (Autores: Rodrigo de la Barra, Jaime Piñeira y Marcelo Quezada)649.5Kb
  Artículo. Conservación de la flora nativa chilena: avances y desafíos. (Autores: Carolina Pañitrur; Sergio Ibáñez y Ana Sandoval)697.4Kb
  Artículo. Oasis de niebla en el norte de Chile: reservorios de biodiversidad vegetal. (Autores: Sergio Ibañez y Carolina Pañitrur)815.5Kb
  Artículo. Restauración ecológica a escala de paisaje: el aporte de los bancos de germoplasma. (Autores: Pedro León; Erwin Domínguez; Lorena Barra y Carolina Pañitrur)786.9Kb
  Artículo. Una visión holística a la conservación del germoplasma de poroto y su aplicación en el mejoramiento genético en Chile. (Autores: Gerardo Tapia y Kianyon Tay)622.8Kb
  Artículo. Experiencias de fitomejoramiento participativo de legumbres con la pequeña agricultura en La Araucanía. (Autores: Claudia Osorio; Kianyon Tay y José Alcalde)600.9Kb
  Artículo. Quínoa, un superalimento ancestral (Autores: Pedro Montesano; Arturo Morales; Pedro León y Sebastián Meier)490.5Kb
  Artículo. Domesticación y valoración de murtilla y bromo: desarrollo desde la naturaleza a su cultivo. (Autores: Pedro Montesano; Fernando Ortega; Lorena Díaz y Arturo Morales)723.7Kb
  Artículo. Domesticación del copao: herramientas para avanzar en sistemas productivos de esta cactácea nativa. (Autor: Angélica Salvatierra)642.7Kb
  Artículo. Centro de oferta varietal: el primer centro vinculante de semillas tradicionales de Chile. (Autores: Erika Salazar; Faride Tiara; Héctor Rodríguez y Marcela Berríos)559.7Kb
  Artículo. Saneamiento y puesta en valor de recursos genéticos de papa nativa. (Autores: Manuel Muñoz; Carolina Folch y Annelore Winkler)813.0Kb
  Artículo. La colección de variedades de vid de INIA: historia, conservación y aplicaciones. (Autores: Erika Salazar; Carolina Araya; Patricio Hinrichsen y Paola Barba)625.1Kb
  Artículo. Resguardo, investigación y difusión de variedades de olivos en Chile: una puerta a la agricultura del desierto. (Autor: Francisco Tapia C.)520.3Kb
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2022-09) Revista Tierra Adentro N° 116. Red de Bancos de Germoplasma INIA [en línea]. Santiago, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Tierra Adentro. N° 116.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2018-11

Revista Tierra Adentro N° 108. "Quínoa: un superalimento para Chile y el Mundo" 

Autor:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental:Tierra Adentro

N° Publicación: 108

La quínoa representa una oportunidad para poner en práctica nuestros objetivos institucionales. Hace pocos años, este cultivo estaba olvidado y casi en abandono, sólo conservado por la sabiduría ancestral de los pueblos ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67723

Objetivos de desarrollo sostenible

N°2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

quinoa alimentacion humana valor nutritivo fitomejoramiento pequeño agricultor analisis economico manejo postcosecha
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1086.282Mb
  Articulo 1. El rescate de la quínoa en Chile. (Autores: Luis Opazo y Andrea Romero)609.9Kb
  Articulo 2. Quínoa: un cultivo aliado en la erradicación del hambre. (Autor: Salomón Salcedo)236.6Kb
  Articulo 3. El origen de la quínoa y la historia de su domesticación. (Autor: Ángel Mujica)210.0Kb
  Articulo 4. La dinámica de la expansión mundial de la quínoa. (Autor: Didier, Bazile)906.5Kb
  Articulo 6. El aporte de las comunidades indígenas y locales a la conservación de la quínoa. (Autores: Didier Bazile y Max Thomet)315.8Kb
  Articulo 7. El INIA en la conformación de una colección nacional de quínoa. (Autores: Pedro León, Enrique Veas, Ana Sandoval y Hernán Cortés)764.7Kb
  Articulo 8. Diversidad genética de la quínoa en Chile. (Autores: Francisco Fuentes, Didier Bazile y Enrique Martínez)225.0Kb
  Articulo 9. Programa de Mejoramiento Genético de Quínoa, la nueva apuesta de INIA. (Autor: Christian Alfaro)251.1Kb
  Articulo 10. Sequía, frío y salinidad: respuesta de la quínoa al desafío ambiental. (Autores: Andrés Zurita y Karina Ruiz)325.0Kb
  Articulo 11. Avances en el manejo agronómico del cultivo de quínoa en Chile. (Autores: Iván Matus, Kurt Ruf y Manuel Pinto)140.9Kb
  Articulo 12. Procesamiento y manejo de postcosecha del grano de quínoa. (Autores: Enrique Veas, Hernán Cortés y Pablo Jara)210.7Kb
  Articulo 13. Diversidad de los cultivos de quínoa en Chile. (Autores: Didier Bazile, Eduardo Chia y Pablo Olguín)811.7Kb
  Articulo 14. Quínoa: oportunidad y desafío para la agricultura familiar campesina en Chile. (Autores: Jorge Díaz, Ivette Seguel y Arturo Morales)381.4Kb
  Articulo 15. ¿Es rentable la producción de quínoa en Chile? Un análisis desde los costos de producción. (Autores: Enrique Martínez, Iván Donoso y Eduardo Chia)208.4Kb
  Articulo 16. Mercado real y potencial de la quínoa en Chile. (Autor: Rodrigo Pizarro y Enrique Martínez)363.5Kb
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2018-11) Revista Tierra Adentro N° 108. "Quínoa: un superalimento para Chile y el Mundo" [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. 108.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2014-06

Revista Tierra Adentro N° 107 

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental:Tierra Adentro

N° Publicación: 107

El cambio climático es, sin duda, uno de los grandes desafíos que enfrentamos hoy. El aumento en las temperaturas, tanto medias como extremas, variaciones en los patrones de precipitaciones y sequías prolongadas ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67980

Objetivos de desarrollo sostenible

N°2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

vid inocuidad alimentaria arroz queso de cabra papa especies nativas cereales fitomejoramiento resistencia a la sequia cambio climatico calidad panadera
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1073.992Mb
  Artículo. Cepa Pais: Proyecto para la innovación, diversificación y agregación de valor en el sector vitivinícola nacional. (Autor: Irina Díaz)614.4Kb
  Artículo. Queso cabra e inocuidad alimentaria. (Autor: Raúl Meneses)370.9Kb
  Artículo. Agricultores arroceros obtienen rendimiento récord en Chile en concurso nacional de producción. (Autores: Julieta Parada y Mario Paredes)360.7Kb
  Artículo. Papas nativas de Chile: El futuro bajo nuestros pies. (Autores: Rodrigo Vargas, José Rojas, Sandra Orena, et al.)452.8Kb
  Artículo. Selección genómica: metodología clave para el mejoramiento de trigo. (Autor: Dalma Castillo, Iván Matus, Luis Inostroza, et al.)419.5Kb
  Artículo. Caracterización fenotípica de alta precisión en trigo: Mejoramiento genético para lograr especies cultivadas tolerantes a la sequia. (Autores: Luis Inostroza, María Teresa Pino, Iván Matus, et al.)382.0Kb
  Artículo. El desafío de lograr variedades de papa y trigo tolerantes al cambio climático. (Autores: María Teresa Pino, Luis Inostroza, Julio Kalazich, et al.)747.5Kb
  Artículo. El caso del Valle de Azapa: ¿Podemos reemplazar el uso de energías convencionales por energías renovables en la agricultura familiar. (Autores: María José Peralta, Marjorie Allende, et al.)345.7Kb
  Artículo. Duraznos, nectarinas, ciruelas y cerezas. En búsqueda de portainjertos de carozos tolerantes al déficit hídrico. (Autores: María Teresa Pino y Cristian Hernández)605.1Kb
  Artículo. Situación actual del cultivo de papayos en las principales zonas de producción. (Autores: Angelica Salvatierra y Constanza Jana)641.3Kb
  Artículo. La transformación de la estepa magallánica338.4Kb
  Artículo. Producen pan 100% integral blanco con variedad de trigo Millán-INIA. (Autor: Lilian Avendaño)270.9Kb
107.9Kbdescargar
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2014-06) Revista Tierra Adentro N° 107 [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. 107.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2013-11

Revista Tierra Adentro N° 105 

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental:Tierra Adentro

N° Publicación: 105

En esta edición revisamos, por ejemplo, la experiencia de Pionero INIA; primera variedad de trigo para grano-forrajero para concentrado, de hábito de desarrollo invernal y ciclo intermedio de Chile. Sus características ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67982

Objetivos de desarrollo sostenible

N°2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

trigo fitomejoramiento cereales forrajeros frutales portainjertos ganado lechero
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1056.454Mb
  Artículo. Pionero INIA: Nueva variedad de trigo grano forrajero de invierno para el sur de Chile. (Autores: Claudio Jobet, Javier Zúñiga, Iván Matus, et al.)568.7Kb
  Artículo. Efecto de las heladas tardías de la temporada agrícola 2012-2013 sobre el rendimiento de trigo en La Araucanía. (Autores: Emilio Jorquera, Javier Zúñiga y Claudio Jobet)530.5Kb
  Artículo. En cultivos de avena: Estrategias para controlar ballica. (Autores: Nelson Espinoza y Guillermo Contreras)556.0Kb
  Artículo. Fertirrigación nitrogenada en maíz: Innovando en cultivos tradicionales. (Autores: Marcelo Vidal, Alejandro Antúnez, Sofia Felmer, et al.)700.3Kb
  Artículo. Escarabajo estercolero [Frickius variolosus]: un gran aliado ecológico para nuestros campos. (Autores: Hernán Elizalde y Cristián de la Vega)524.6Kb
  Artículo. Parte II: Portainjertos en tomate como una barrera contra los patógenos del suelo. (Autores: Juan Pablo Martínez, Lida Fuentes, Alejandro Antúnez, et al.)370.7Kb
  Artículo. Monitoreo de raíces en especies frutales: Conociendo el lado oculto de la planta. (Autores: Michelle Morales, Alejandro Antunez, Mauricio Ortiz, et al.)669.7Kb
  Artículo. Programa de mejoramiento genético de uva de mesa INIA-Biofrutales: Iniagrape-one comienza su etapa comercial244.8Kb
  Artículo. Beneficios de nuestra ubicación geográfica en el hemisferio sur: La importancia de la manzana chilena en el mercado internacional. (Autor: Pablo Grau)369.1Kb
  Artículo. Una aproximación a la selección de cabras lecheras. (Autor: Raúl Meneses)240.1Kb
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2013-11) Revista Tierra Adentro N° 105 [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. 105.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2013-07

Revista Tierra Adentro N° 103 

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental:Tierra Adentro

N° Publicación: 103

Nuestros avances en el campo del mejoramiento genético de uva de mesa se remontan más de 20 años, siendo INIA la institución pionera en esta iniciativa, logrando a la fecha la liberación de 3 nuevas variedades, entre ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68041

fitomejoramiento equipo para control de plagas pulverizadores ganaderia deficit hidrico vid palta frambuesa
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1036.505Mb
  Articulo 1. Mejoramiento genético vegetal: importancia para los agricultores y necesidad de UPOV 91. (Autor: Fernando Ortega)147.4Kb
  Articulo 2. Programas de mejoramiento genético de INIA540.3Kb
  Articulo 3. La papa en el norte chico: uno de los cultivos mas rentables de la región de Coquimbo. (Autor: Bárbara Guzmán)411.9Kb
  Articulo 4. Estrategias para un mejor uso de la maquinaria en la aplicación de plaguicidas. (Autores: Patricio Abarca, Jorge Riquelme)364.1Kb
  Articulo 5. Portainjertos en tomate para la tolerancia a salinidad y patógenos del suelo: alternativa para evitar el control químico de enfermedades. (Autores: Juan Pablo Martínez, Alejandro Antúnez, et al.)627.6Kb
  Articulo 6. Durante el periodo estival: cómo el déficit hídrico afecta diferencialmente frambuesos remontantes y No remontantes. (Autores: Carmen Gloria Morales, María Teresa Pino)599.6Kb
  Articulo 7. Recomendaciones a ganaderos para enfrentar mejor el invierno en zona sur. (Autor: Luis Opazo)290.7Kb
  Articulo 8. Nodo Carne Bovina: Trabajo conjunto de Productores, Empresas e INIA en La Araucanía. (Autores: Adrián Catrileo, Claudia Rojas, et al.)471.6Kb
  Articulo 9. Proyecto INIA: Investigación, desarrollo e innovación para producir en Chile vinos bajos en alcohol. (Autores: Irina Díaz y Marisol Reyes)300.4Kb
  Articulo 10. Grupo de Transferencia Tecnológica de la región de Valparaíso: implementan exitoso programa de riego de paltos basado en el uso de sensores471.2Kb
  Artículo 11. En la Serena, Región de Coquimbo, INIA anfitrión de Encuentro Científico Mundial en torno a la vid. (Autor: Andrea Gallmeyer)342.8Kb
  Artículo 12. Investigadora de INIA recibe premio “Guacolda 2013” por su aporte al área agrícola y social. (Autores: Andrea Romero y Marisol González)101.1Kb
  Artículo 13. Banco de Recursos Genéticos Microbianos de INIA dará gran impulso a la Investigación Nacional. (Autor: Hugo Rodríguez)251.6Kb
  Artículo 14. X Jornadas Olivícolas Atacama 2013: Reunirán a productores y expertos a nivel Internacional. (Autores: Francisco Meza; Francisco Tapia; Verónica Arancibia)455.2Kb
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2013-07) Revista Tierra Adentro N° 103 [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. 103.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2012-09

Revista Tierra Adentro Edición N° 100 

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental:Tierra Adentro

N° Documento: N° 100

¿Qué es la inocuidad alimentaria? Es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando sea preparado o ingerido; constituyendo uno de los cuatro grupos básicos de características que junto con las ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68289

Objetivos de desarrollo sostenible

N°12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

especies nativas trigo fitomejoramiento inocuidad alimentaria pulverizadores hongos entomopatogenos alcachofa olivo alimentacion animal
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1005.852Mb
  Artículo. Frutos nativos: Fuente de ingredientes bioactivos para la creación de nuevos alimentos saludables. (Autores: Lida Fuentes; Juan Pablo Martínez; Mónica Valdenegro)537.9Kb
  Artículo. Con genes de parientes silvestres Maxwell, nueva variedad de trigo de invierno. (Autores: Claudio Jobet; Iván Matus; Ricardo Campillo)579.9Kb
  Artículo. Inocuidad alimentaria: Desafíos de hoy. (Autores: Marcelo Zolezzi; José Lagos y Paulo Godoy)391.7Kb
  Artículo. Inspeccion y calibracion de pulverizadores agrícolas: estrategia eficaz para reducir plaguicidas en frutales de exportación. (Autores: Patricio Abarca; Jorge Riquelme)508.0Kb
  Artículo. Hongos entomopatógenos BioINIA: Tecnología limpia para el control de plagas agrícolas. (Autor: María Esperanza Sepúlveda)202.0Kb
  Artículo. Micropropagación de alcachofas: Técnica eficiente para una multiplicación con calidad productiva y sanitaria. (Autores: Constanza Jana; Roxana Gutiérrez; Cornelio Contreras582.7Kb
  Artículo. En el valle de Azapa: Riego deficitario controlado en olivos. (Autores: Alejandro Antúnez; Evelyn Cajías; Luis Felipe Román)671.3Kb
  Artículo. La acacia saligna: Un recurso forrajero para rumiantes, pero con limitaciones. (Autor: Raúl Meneses)516.3Kb
  Artículo. Producción ovina en la región de la Araucanía: Cambios tecnológicos e impactos en la difusión y transferencia del rubro. (Autores: Oriella Romero; Silvana Bravo)461.3Kb
  Artículo. CTE Borde Costero: superando brechas productivas en La Araucanía. (Jorge Saldaña)269.1Kb
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2012-09) Revista Tierra Adentro Edición N° 100 [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. N° 100.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2011-02

Revista Tierra Adentro N° 092 

Autor:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental:Tierra Adentro

N° Publicación: N° 92

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68428

manzana fitomejoramiento investigacion agricola especies nativas frutas enfermedades plagas malezas lupino
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 9214.74Mb
  Artículo. Mejoramiento genético del manzano: incorporación de resistencia a Venturia inaequalis mediante Cisgenia. (Autor: Javier Chilian; Mario Paredes; Viviana Becerra)657.6Kb
  Artículo. Consideraciones a tener presente para optimizar la polinización en huertos de cerezos (Prunus avium L.). (Autores: José Donoso; Gamalier Lemus; Carlos Muñoz)891.2Kb
  Artículo. Propiedades antioxidantes de algunos frutales nativos Magallánicos. (Autores: María Teresa Pino; Luis Obando y Juliana Torres)623.4Kb
  Artículo. Replantación de frutales, el caso de Piguchen, V región. (Autores: Gamalier Lemus)676.2Kb
  Artículo. Valle de Azapa: usar azufre en polvo sobre pimiento no se justifica. (Autores: Paulina Sepulveda; Claudia Rojas y Marjorie Allende)658.7Kb
  Artículo. Control de enfermedades virales en tomates en la región de Arica y Parinacota. (Autores: Paulina Sepúlveda; Marlene Rosales; Claudia Rojas)617.2Kb
  Artículo. I. Principales plagas que atacan a la alcachofa en la región de Coquimbo. (Autores: Patricia Larraín; Fernando Graña y Claudio Salas)2.609Mb
  Artículo. II. Manejo integrado de las plagas de la alcachofa. (Autores: Patricia Larraín; Fernando Graña y Claudio Salas)599.1Kb
  Artículo. Mostaza negra: una nueva y peligrosa maleza aparece en el norte de Chile. (Autores: Juan Ormeño y Kianyon Tay)506.7Kb
  Artículo. Lupino: las variedades australianas recientes. (Autores: Mario Mera; José Miguel Alcalde y Bevan Buirchell)665.6Kb
  Artículo. Reducción de tiempo para el desarrollo de nuevas variedades de trigo. (Autores: Iván Matus, Francisco Tapia; Ricardo Madariaga)390.0Kb
  Artículo. Resultados productivos de cultivares de trigo en La Araucania. (Autores: Ricardo Campillo y Claudio Jobet)736.5Kb
  Artículo. Manejo de la mosquita blanca del tabaco Bemicia tabaci, vector de virus en tomates del Valle de Azapa. (Autores: Paulina Sepúlveda; Patricia Larraín)454.9Kb
  Artículo. Requerimientos de agua en parronales de uva de mesa: Avances de la investigación. (Autores: Gabriel Selles; Raúl Ferreyra1.029Mb
  Artículo. Enso: el Niño y la oscilación del sur. (Autor: Cristóbal Juliá de la Vega)904.5Kb
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2011-02) Revista Tierra Adentro N° 092 [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. N° 92.  (Consultado: ).
MINAGRIINDAPSAGCONAFCNRODEPAFIAINIAINFORCIRENFUCOAACHIPIAAGROSEGUROS
Institutional EmailsBiblioteca INIA: biblioteca@inia.clINIA Dirección Nacional: oficinadepartesdn@inia.clINIA Ururi: oficinadepartesururi@inia.clINIA Intihuasi: oficinadepartesintihuasi@inia.clINIA La Cruz: oficinadeparteslacruz@inia.clINIA La Platina: oficinadeparteslaplatina@inia.clINIA Rayentue: oficinadepartesrayentué@inia.clINIA Raihuén: oficinadepartesraihuen@inia.clINIA Quilamapu: oficinadepartesquilamapu@inia.clINIA Carrillanca: oficinadepartescarrillanca@inia.clINIA Remehue: oficinadepartesremehue@inia.clINIA Tamel Aike: oficinadepartestamelaike@inia.clINIA Kampenaike: oficinadeparteskampenaike@inia.cl
InformationGobierno TransparenteRiego en PaltoMIP HortalizasMonitoreo SatelitalBoletín Nuestra Tierra
Contact
INIA Dirección NacionalFidel Oteíza 1956, piso 11,12 y 15 Providencia, Santiago Teléfono: (+56-2) 2 577 1000
INIA QuilamapuAv. Vicente Méndez 515, Chillán Teléfono: (+56-42) 2 206 800
INIA IntihuasiColina San Joaquín s/n, La Serena Teléfono: (+56-51) 2 223 290
INIA CarrillancaKm. 10 Camino Cajón, Vilcún Teléfono: (+56-45) 2 297 100
INIA La CruzChorrillos Nº 86, Comuna La Cruz, Provincia Quillota Casilla 3. La Cruz Teléfono: (+56-33) 2 321 780
INIA RemehueCarretera Panamericana Sur Km 8 Norte. Osorno Teléfono: (+56-64) 2 334 800
INIA La PlatinaSanta Rosa 11610 La Pintana, Santiago CP:8831314 Teléfono:(+56-2) 2 577 9100
INIA Tamel AikeKm 4,5 Camino Coyahique Alto, Coyahique Teléfono: (+56-67) 2 252 320
INIA RayentueAv. Salamanca s/n Km 105 ruta 5 Sur, Sector Los Choapinos Casilla Nº13, Rengo Teléfono: (+56-72) 2 521 686
INIA KampenaikeAngamos 1056, Punta Arenas Casilla Nº 277, Punta Arenas Teléfono: (+56-61) 2 242 322
INIA RaihuénAv. Esperanza s/n, Estación Villa Alegre, Comuna de Villa Alegre Casilla Nº34, San Javier Teléfono: (+56-73) 2 283 360
Facebook: INIAChileInstagram: @iniachileTwitter: @iniachileYouTube: INIAChileLinkedin: /inia-chile

Platform Developed by Prodigio Consultores

Recurso anteriorRecurso siguiente