Search
Now showing items 1-10 of 20
Autor:Lent M., María José
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
Para evaluar el comportamiento de uva de mesa cv. Superior Seedless embaladas en bolsas activas de atmosfera modificada con cuatro y cinco perforaciones, se realizó un ensayo sometiendo a distintos periodos de almacenaje ...
Autor:Poblete B., Luis Antonio
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
Para determinar el efecto de bolsas activas para atmósfera modificada en el comportamiento en postcosecha de ciruela var. Angeleno, se efectuó un ensayo en condiciones refrigeradas y posterior vida en anaquel. El ensayo ...
Autor:Paredes S., Javiera Isabel
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
El embalaje de fruta en envases de atmósfera modificada constituye una estrategia para prolongar la vida y calidad de diversas especies frutales. Para determinar el efecto de uso de envases activos de atmósfera modificada ...
Autor:Ramírez E., Juan
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
Con el fin de aumentar la vida de poscosecha de frutos de palto cv. Fuerte y Hass para llegar en buenas condiciones y calidad a mercados tan atractivos y distantes como Europa y Japón, se aplico en precosecha cloruro de ...
Autor:Villarroel V., Marco E
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
Limones cv. Eureka, de 150 g de peso aproximadamente y color amarillo, fueron cosechados en el mes de octubre y almacenados en refrigeración a 7+/- 1 grado C y 95% de humedad relativa. Para su embalaje se utilizaron dos ...
Autor:Jara V., Alvaro M
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
Este ensayo planteaba la inquietud de estudiar, en base a parámetros de calidad y costos, distintos sistemas de embalaje que pudieran servir como alternativa al que se viene usando tradicionalmente para exportar nísperos ...
Autor:Coeffe B., Carlos
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
El uso de ceras tiene como principal objetivo reducir la deshidratación y en alguna medida la respiración, lo anterior con el afán de alargar la vida postcosecha del tomate con la posibilidad cierta de mejorar las alternativas ...
Autor:Obreque F., Maritza
Institución:Universidad de Talca. Facultad de Ciencias Agrarias
Se evaluó el comportamiento en postcosecha en frutos de tomate (lycopersicon esculentum Mill.), cultivares FA-593 (larga vida), Galileo (larga vida) y Mazarrón (hibrido tradicional), cosechados al estado verde - maduro, ...
Autor:Silva A., Oscar H
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
Se utilizaron vides (Vitis vinífera L.), plantadas el año 1992 con un marco de plantación de 3,5 x 3,5, conducidas en parrón español. En este ensayo se realizaron aplicaciones de calcio quelatizado al suelo y al follaje, ...
Autor:Espinoza R., María Alejandra
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
Se aplicó calcio en postcosecha de esparrago verde var. UC 157 Fl, con el fin de evaluar el efecto del aumento del contenido de este elemento sobre su duración en almacenaje refrigerado y durante un periodo de comercialización ...