Search
Now showing items 1-10 of 417
Autor:Olivares P., Natalia
Serie Documental:Revista de Citricultura Eureka
N° Publicación: vol. 3(2) p. 70-72
La escama roja de los cítricos, es la plaga presente en cítricos más extendida a nivel mundial. En nuestro país, históricamente el manejo de Aoinidiella aurantii no ha sido considerado en los programas fitosanitarios, por ...
Filename | Size | |
---|---|---|
vol. 3(2) p. 74-77 | 485.4Kb | |
Autor:Devotto M., Luis
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental:PEC Magazine
N° Publicación: N° 05 (p. 26-31)
Pese a la amplia oferta de herramientas de control, en ocasiones los resultados del manejo de la plaga no son los esperados. Entre los factores que inciden están la presencia de hospederos en los entornos de los huertos, ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68740
Objetivos de desarrollo sostenible
N°12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Filename | Size | |
---|---|---|
n° 05 (p. 26-31) | 722.9Kb | |
Autor:Namesny, Alicia; Conesa, Claudia; Martín, Leandro; Papasseit, Pere (eds.)
El Año Internacional de las frutas y verduras declarado por la FAO (2021) ha incentivado la conciencia del valor de consumo de las frutas como alimentos saludables. En este contexto, los berries ocupan un lugar preponderante ...
Autor:Larral D., Pilar; Ripa S., Renato; Kato L., Ynaomi
Serie Documental:Redagrícola
N° Documento: no. 122 (p.68-72)
De amplia distribución en todo el planeta, el ácaro de la yema (Aceria sheldoni Ewing) es una plaga asociada a limonero, que provoca daños evidentes en las distintas estructuras del árbol. Si bien su impacto económico ...
Filename | Size | |
---|---|---|
no. 122 (p.68-72) | 598.6Kb | |
Autor:Olivares P., Natalia; Morán V., Alejandro
Serie Documental:Redagrícola
N° Documento: no. 122 (p.78-80)
La presencia del burrito de la vid y el capachito de los frutales, más precisamente de huevos bajo la roseta de los frutos, origina problemas en la comercialización de la fruta debido a restricciones cuarentenarias en ...
Filename | Size | |
---|---|---|
no. 122 (p.78-80) | 361.9Kb | |
Autor:Navarro G., Patricia; Monje C., Almendra
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Mundo Agro
N° Documento: (no.13) p.70-769
Filename | Size | |
---|---|---|
NR42734.pdf | 1.522Mb | |
|
Autor:Salas, Claudio; Portilla, Manuel; Layana S., Alejandro
Serie Documental:Redagrícola
N° Publicación: N° 115 (p. 26-30)
El método de control más utilizado para la reducción poblacional de la polilla dorso de diamante a nivel mundial, es el químico. Con relación a este método se citan hasta 16 aplicaciones por ciclo de cultivo para su ...
Filename | Size | |
---|---|---|
N° 115 (p. 26-30) | 665.0Kb | |
Drosophila suzukii control biológico de la mosca de alas manchadas a nivel mundial y latinoamericano
Autor:Devotto M., Luis; Rossi S., Marco
Serie Documental:Revista Campo & Tecnología
N° Documento: (no. 17) p. 34-35
Filename | Size | |
---|---|---|
NR42729.pdf | 559.0Kb | |
Autor:Sepúlveda, María Esperanza
Serie Documental:Revista Frutícola
N° Documento: vol. 41 (1) p. 46-48
Autor:Silva, Diego; Curkovic S., Tomislav; Ceballos, Ricardo
Serie Documental:Chilean Journal of Agricultural Research
N° Documento: v. 79(1) p. 165-171
Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae), la polilla de la vid, es una de las principales plagas en las uvas. El control actual se basa en la pulverizacion de insecticidas y / o la tecnica de interrupcion del apareamiento, ...
Filename | Size | |
---|---|---|
NR41791.pdf | 299.9Kb | |