Search
Now showing items 1-7 of 7
Autor:Pozo F., Francisco J
Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Se evaluó el efecto de los portainjertos citrumelo Swingle y citrange Troyer sobre la calidad y producción de fruta de clemenules, en el valle de Mallarauco, Región Metropolitana. Existió una estrecha relación entre el ...
Autor:Barrueto I., Marcela I
Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Chile presenta ventajas para la producción y establecimiento de viveros de plantas de frutilla de buena calidad. Las condiciones agroecológicas son muy favorables, por ejemplo la amplia gama de latitudes y altitudes permiten ...
Autor:Mancilla E., Oscar
Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Se analizó la evolución de la fermentación alcohólica, características químicas y sensoriales de los vinos. La materia prima de la variedad Syrah se obtuvo de la zona de Pencahue, Valle del Maule. Se evaluaron los clones ...
Autor:Seccatore H., Daniella
Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Se evaluó el comportamiento fermentativo de tres cepas de levaduras industrializadas como levaduras secas activas (L.S.A.), utilizando dos cepas comerciales como control. Se vinificaron uvas del cultivar Chardonnay y se ...
Autor:Fuentes S., Luis
Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Se utilizaron dos vinos inestables (Chardonnay y Carmenere), los cuales fueron sometido a tratamientos de estabilización tartárica: por contacto, con ácido metatartárico y con manoproteinas más un tratamiento testigo. Se ...
Autor:Schultze E., José
Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Se estableció un ensayo de campo en tres huertos de la región metropolitana ubicados en Alto Jahuel, Curacaví y Mallarauco. Entre los parámetros de calidad se midió color, sólidos solubles, acidez, pH, peso, diámetro ...
Autor:Aliaga C., Cristian
Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Se evaluó la influencia que tiene la turbidez del mosto sobre la fermentabilidad del vino y su calidad sensorial, tanto con el uso de levaduras comerciales, como con el uso de la microflora nativa de la uva para la cepa ...