Search
Now showing items 1-5 of 5
Autor:Jahn B., Ernesto
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental:Serie Quilamapu
Filename | Size | |
---|---|---|
NR23511.pdf | 5.136Mb | |
Autor:Cofré B., Pedro
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental:Serie Quilamapu
En este articulo se analiza la importancia de la alfalfa en la zona centro sur (VII y VIII regiones); influencia del estado fenologico al corte; labores en el henificado: perdidas por respiración, perdidas por lluvia; ...
Filename | Size | |
---|---|---|
NR23514.pdf | 756.7Kb | |
Autor:Muck, R.E
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental:Serie Quilamapu
Hay 4 áreas primarias de preocupación al elaborar ensilaje de maíz. Primero, para obtener ensilaje de alta calidad, el maíz debe cosecharse en la apropiada etapa de madurez. Segundo, la planta de maíz puede acumular altos ...
Filename | Size | |
---|---|---|
NR23517.pdf | 753.0Kb | |
Autor:Muck, R.E
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental:Serie Quilamapu
La alfalfa puede ser un cultivo difícil de ensilar, debido a su bajo contenido de azúcar y una alta capacidad de buffering. Estos factores hacen a la alfalfa susceptible a la fermentación por clostridio, produciendo acido ...
Filename | Size | |
---|---|---|
NR23512.pdf | 640.3Kb | |
Autor:Cussens M., Robert; Neira, Lya
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental:Serie Quilamapu
En este trabajo se analiza el potencial de los inoculantes bacterianos como aditivos para ensilaje de praderas, principalmente de ballicas y alfalfa. Para esto, se revisan las bases del proceso de la fermentación, los ...
Filename | Size | |
---|---|---|
NR23513.pdf | 1.291Mb | |