Search
Now showing items 1-10 of 108
Autor:Jara R., Jorge; Holzapfel H., Eduardo; Billib, Max; Arumi R., José Luis; Lagos, Luis O; Rivera S., Diego
Serie Documental:Chilean Journal of Agricultural Research
N° Documento: v. 77( 2) p. 171-179
Chile is the world’s leading producer of Carmenere (Vitis vinifera L.), which in turn is an important variety in Chile, where vineyards are typically grown under irrigated conditions and a large percentage are located in ...
Filename | Size | |
---|---|---|
NR40805.pdf | 1.786Mb | |
Autor:Sabaini S., Carlo; Goecke, Paul
Serie Documental:Revista Frutícola
N° Documento: (no. 2) p. 17-23
Los autores presentan los principios de una aproximación sistémica orientada hacia la optima gestión productiva del kiwi en el huerto, con énfasis en la oportunidad y la prolijidad en las labores: el objetivo de este ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Articulo | 544.6Kb | |
Autor:Valdivia C., Walter
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
Chile es el principal exportador de uva de mesa del mundo, además este cultivo es el que mayor superficie ocupa dentro de los frutales a nivel nacional. Con el aumento de los costos de producción y los bajos rendimientos ...
Autor:Pinto G., Eduardo A
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
El ensayo se realizó en el fundo El Algarrobal ubicado en el kilometro 75 de la Ruta 41, Comuna de Vicuña, IV Región de Coquimbo, Latitud 29 grados 48 minutos 00 segundos Sur y longitud 70 grados 18 minutos 00 segundos ...
Autor:Lent M., María José
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
Para evaluar el comportamiento de uva de mesa cv. Superior Seedless embaladas en bolsas activas de atmosfera modificada con cuatro y cinco perforaciones, se realizó un ensayo sometiendo a distintos periodos de almacenaje ...
Autor:Poblete B., Luis Antonio
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
Para determinar el efecto de bolsas activas para atmósfera modificada en el comportamiento en postcosecha de ciruela var. Angeleno, se efectuó un ensayo en condiciones refrigeradas y posterior vida en anaquel. El ensayo ...
Autor:Paredes S., Javiera Isabel
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
El embalaje de fruta en envases de atmósfera modificada constituye una estrategia para prolongar la vida y calidad de diversas especies frutales. Para determinar el efecto de uso de envases activos de atmósfera modificada ...
Autor:Ramírez E., Juan
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
Con el fin de aumentar la vida de poscosecha de frutos de palto cv. Fuerte y Hass para llegar en buenas condiciones y calidad a mercados tan atractivos y distantes como Europa y Japón, se aplico en precosecha cloruro de ...
Autor:Villarroel V., Marco E
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
Limones cv. Eureka, de 150 g de peso aproximadamente y color amarillo, fueron cosechados en el mes de octubre y almacenados en refrigeración a 7+/- 1 grado C y 95% de humedad relativa. Para su embalaje se utilizaron dos ...
Autor:Saavedra F., Bernardita
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
En los cítricos, el tamaño final del fruto depende de su capacidad de crecimiento y de la disponibilidad de metabolitos en la planta, para satisfacer las demandas de este, durante su desarrollo. Al reducir la competencia ...