Recent Submissions

FilenameSize
  Thesis384.4Kb
Durán V., Luis Andrés (2023) Selección de segregantes de cerezos (Prunus avium L.) mediante seguimiento fenológico y determinación de calidad de frutos en zona de baja acumulación de horas frío en el sector de Pan de Azúcar (región de Coquimbo, Chile) Temporadas 2016/2017 [en línea].La Serena, Chile: Universidad de La Serena. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68975 (Consultado: ).
FilenameSize
  (no. 134) p. 14-16945.0Kb
Schwerter T., Consuelo (2023-03) INIA G-4: la aventura y desafío de posicionar una nueva variedad de uva [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola (no. 134) p. 14-16. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68949 (Consultado: ).
FilenameSize
  57(1) p. 345-3621015.Kb
Verdugo-Vásquez, Nicolás, Orrego V., Raúl, Gutiérrez-Gamboa, Gastón, Reyes M., Marisol, Zurita-Silva, Andrés, Balbontín N., Claudio, Gaete C., Nelba y Salazar-Parra, Carolina (2023) Climate trends and variability in the Chilean viticultural production zones during 1985-2015 [en línea].International Viticulture & Enology Society 57(1) p. 345-362. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68948 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Piñeira V., Jaime; Gebauer M., Francisco

Institución:Universidad CES

Serie Documental:CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

N° Publicación: 17(3): 37-45

En el presente estudio se exponen los resultados de la simulación de una estrategia para el control de la consanguinidad en rebaños productivos de la raza Aberdeen angus, basada en la gestión de registros genealógicos de ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68934

FilenameSize
  17(3): 37-451.086Mb
Piñeira V., Jaime y Gebauer M., Francisco (2023-09) Explorando un sistema de control de la consanguinidad via toros de inseminación en sistemas de producción cerrados carentes de registros genealógicos [en línea].Medellín, Colombia: CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 17(3): 37-45. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68934 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Ellena D., Miguel

Serie Documental:Campo Sureño

N° Publicación: N° 1929 (p. 4-5)

Durante las últimas 3 temporadas, en La Araucanía se han producido bajas de temperatura en primavera e inicios de verano, afectando estados fenológicos como brotación, floración y cuaja, especialmente en árboles nuevos ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68933

FilenameSize
  no.1929 (p.4-5)654.2Kb
Ellena D., Miguel (2023-01) Efecto de la variabilidad climática en el crecimiento y productividad de especies frutales en La Araucanía [en línea].Temuco, Chile: Campo Sureño N° 1929 (p. 4-5). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68933 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Vial A., Manuel; Inostroza F., Juan

Institución:Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas

Serie Documental:Siembra

N° Publicación: 10(1), e3985.

Atriplex nummularia (Lindl.) es un arbusto utilizado como recurso forrajero estratégico en sistemas ganaderos de zonas áridas y semiáridas en época estival. El 2019 se crearon dos módulos de seguimiento de esta especie ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68932

FilenameSize
  10(1), e3985456.9Kb
Vial A., Manuel y Inostroza F., Juan (2023-01) Atriplex nummularia (Lindl.) establecida en el secano del centro-sur de Chile [en línea].Universidad Central del Ecuador. Siembra 10(1), e3985.. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68932 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Balbontín N., Claudio

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 113 (p. 104-107)

Muchos productores definen volumen, tiempo y frecuencia del riego de manera intuitiva o con base a su propia experiencia sitio específica, sistema que conlleva un alto nivel de incertidumbre asociada al correcto manejo ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68930

FilenameSize
  N° 113 (p. 104-107)729.4Kb
Balbontín N., Claudio (2020-08) Plataforma Agrícola Satelital PLAS. Coeficientes de cultivo satelitales para aumentar eficiencia hídrica [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 113 (p. 104-107). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68930 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Abarca R., Patricio; Torres P., Andrea

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 113 (p. 14-16)

La dosis correcta de un plaguicida es un factor de gran importancia en vista a la eficacia del control. La dosis correcta aparece descrita en la etiqueta del producto, sin embargo, la forma en la que se describen las ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68929

FilenameSize
  N° 113 (p. 14-16)464.6Kb
Abarca R., Patricio y Torres P., Andrea (2020-08) Dosificación de plaguicidas agrícolas ¿Cuál es la forma correcta? [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 113 (p. 14-16). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68929 (Consultado: ).
Thumbnail

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 114 (p. 102-104)

El envasado o packaging presenta la mayor participación en el consumo mundial de plásticos, con 39,9% del total. Dentro del desarrollo de envases, INIA participa junto a empresas e instituciones académicas, en el desarrollo ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68928

FilenameSize
  no. 114 (p. 102-104)271.9Kb
 (2020-09) Materiales sustentables en embalajes para la industria de alimentos [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 114 (p. 102-104). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68928 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Salvadores U., Yessica; Hahn, Carla; Grau B., Pablo

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 115 (p. 88-90)

Para crear una nueva variedad es necesario combinar, mediante técnicas tradicionales, las variedades y selecciones existentes. Tras la conformación del Consorcio Tecnológico de la Fruta se establecieron los siguientes ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68926

FilenameSize
  N° 115 (p. 88-90)691.5Kb
Salvadores U., Yessica, Hahn, Carla y Grau B., Pablo (2020-10) El largo camino para generar la primera variedad de manzana chilena [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 115 (p. 88-90). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68926 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Martínez, Juan Pablo; Defilippi B., Bruno; Sagredo D., Boris

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 115 (p. 32-34)

Entre los problemas que enfrenta el cultivo de tomates frescos está la escasez hídrica y la salinidad. La utilización de portainjertos tolerantes a estrés abiótico, como salinidad, se podría estar convirtiendo en un ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68925

FilenameSize
  N° 115 (p. 32-34)382.9Kb
Martínez, Juan Pablo, Defilippi B., Bruno y Sagredo D., Boris (2020-10) Utilización de portainjertos resistente a salinidad en tomate [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 115 (p. 32-34). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68925 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Salas, Claudio; Portilla, Manuel; Layana S., Alejandro

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 115 (p. 26-30)

El método de control más utilizado para la reducción poblacional de la polilla dorso de diamante a nivel mundial, es el químico. Con relación a este método se citan hasta 16 aplicaciones por ciclo de cultivo para su ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68924

FilenameSize
  N° 115 (p. 26-30)665.0Kb
Salas, Claudio, Portilla, Manuel y Layana S., Alejandro (2020-10) Polilla Dorso de Diamante, una plaga clave de la horticultura mundial y nacional [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 115 (p. 26-30). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68924 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Martínez, Juan Pablo; Farías, Karen; Tejos, Ricardo; Stange, Claudia

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 115 (p. 22-23)

Bioestimulantes tales como el microrganismo Bacillus amyloliquefaciens, pueden ayudar a reducir la pérdida de producción y mejorar la calidad del fruto en el cultivo tomate en condiciones de estrés abiótico y biótico. ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68923

FilenameSize
  N° 115 (p. 22-23)380.8Kb
Martínez, Juan Pablo, Farías, Karen, Tejos, Ricardo y Stange, Claudia (2020-10) Bacillus amyloliquefaciens como estimulante en tomate [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 115 (p. 22-23). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68923 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Donoso M., Adolfo; Elgueta P., Sebastián; Riquelme T., Danae

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 116 (p. 82-84)

En Chile las hortalizas procesadas son un producto poco desarrollado que en su mayoría se importa en diferentes formatos para responder a la demanda de la población. Por lo tanto, agregar valor a la producción de ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68922

FilenameSize
  N° 116 (p. 82-84)371.8Kb
Donoso M., Adolfo, Elgueta P., Sebastián y Riquelme T., Danae (2020-11) Hortalizas procesadas para mercados de gran valor [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 116 (p. 82-84). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68922 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Vera, Maricel

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 118 (p. 114-115)

Los microorganismos fueron los primeros seres vivos en habitar la tierra y asociarse a las plantas hace millones de años. Dentro de ese universo están los hongos endófitos y hoy, su uso para el control de plagas y ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68921

FilenameSize
  N° 118 (p. 114-115)354.9Kb
Vera, Maricel (2021-05) Hongos endófitos nativos. Soluciones específicas y un mundo por descubrir para el control de plagas y enfermedades [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 118 (p. 114-115). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68921 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Velasco C., Jorge

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 118 (p. 82-84)

Investigadores del INIA Quilamapu están desarrollando un kit que detecta el Plateado de los frutales en un estado temprano de su desarrollo, posibilitando al agricultor reaccionar con rapidez y tomar decisiones oportunas. ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68920

FilenameSize
  N° 118 (p. 82-84)512.4Kb
Velasco C., Jorge (2021-05) Enfermedades de la madera. La detección precoz del plateado es una realidad [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 118 (p. 82-84). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68920 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Muñoz, Banyeliz

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 119 (p. 72-75)

Un equipo de investigadores liderados por Miguel Ellena trabaja en varias iniciativas para incorporar nuevas variedades de avellano europeo en el país. Hoy varios de estos proyectos se encuentran en la fase de producción ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68919

FilenameSize
  N° 119 (p. 72-75)657.2Kb
Muñoz, Banyeliz (2021-06) Nuevas variedades de Avellano Europeo para expandir la superficie en el sur del país [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 119 (p. 72-75). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68919 (Consultado: ).
FilenameSize
  N° 119 (p. 44-46)502.3Kb
Salas, Claudio, Valenzuela, Barbara, Jímenez, Daniel, Ramírez, Walter y Zúñiga, Carlos (2021-06) Innovando en el monitoreo de la polilla de la manzana Cydia pomonella [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 119 (p. 44-46). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68918 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Lobos, Giovanni

Serie Documental:Redagrícola

N° Publicación: N° 119 (p. 30-32)

Una serie de estudios de INIA Intihuasi miden con claridad los efectos de la sequía y muestran lo que pasa cuando se deja de regar incluso después de que ya se ha logrado el calibre de las nueces. Sin embargo, puede ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68917

FilenameSize
  N° 119 (p. 30-32)385.9Kb
Lobos, Giovanni (2021-06) Déficit hídrico controlado en nogales [en línea].Santiago, Chile: Redagrícola N° 119 (p. 30-32). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68917 (Consultado: ).
Thumbnail

Autor:Martínez, Juan Pablo; Medina, Freddy; Ruiz, Rubén; Méndez, Ana María

Serie Documental:Revista Redagrícola

N° Publicación: N° 123 (p.48-49)

La producción de hortalizas es importante a nivel nacional, por lo que su productividad es un tema relevante y de interés estratégico. Una de las formas de alcanzar los niveles deseados es produciendo bajo invernaderos, ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68916

FilenameSize
  N° 123 (p.48-49)319.9Kb
Martínez, Juan Pablo, Medina, Freddy, Ruiz, Rubén y Méndez, Ana María (2021-10) Importancia de la producción de hortalizas bajo condiciones de invernadero [en línea].Santiago, Chile: Revista Redagrícola N° 123 (p.48-49). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68916 (Consultado: ).

View more