Show simple item record

Conducta alimentaria del pulgón ruso del trigo, Diuraphis noxia (Modrvilko) y del pulgón de la avena, Rhopalosiphum padi L. (Homoptera: Aphididae) y efecto del contenido de gramina en cebada

dc.contributor.authorSalas G., María Luz
dc.contributor.authorArgandoña C., Víctor
dc.contributor.authorCorcuera P., Luis
dc.date.accessioned2020-12-29T00:06:44Z
dc.date.available2020-12-29T00:06:44Z
dc.date.issuedOct-Dic 1991
dc.date.issued1991
dc.identifier.urihttp://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR13289.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/26780
dc.descriptionSumarios (En, Es)
dc.description25 ref.
dc.description.abstractEl contenido de clorofila y el potencial hídrico disminuyó 25 y 49%, respectivamente en la cebada cv. Aramir (sin gramina) infestada con D. noxia. Cuando fueron infestadas con R. padi, la reducción en el contenido de clorofila y en el potencial hídrico, fueron 12 y 43%, respectivamente. En cebada cv. Atlas 57 (4 mmoles/kg de peso fresco de gramina), el contenido de clorofila y el potencial hídrico disminuyo 10 y 59%, respectivamente, cuando fueron infestadas con D. noxia y 2 y 24% cuando fueron infestadas con R. padi. La sobrevivencia de los afidos alimentados con dietas artificiales, disminuyo con gramina. Los LD50 fueron 5,5 y 1,5 mM para D. noxia y R. padi, respectivamente. La conducta alimentaria de los afidos en hojas de cebada fue registrada electronicamente. El tiempo de salivación de D. noxia y R. padi disminuyo en el cv, Atlas 57, con respecto a Aramir. El tiempo de ingestión de D. noxia desde el floema fue similar en ambos cultivares. El tiempo de ingestión de R. padi desde el floema, fue mayor en el cv. Atlas 57 que en Aramir. El tiempo de ingestión desde tejido no floematicos de D. noxia fue similar en ambos cultivares. El tiempo de ingestión de R. padi desde tejidos no floematicos, disminuyo en el cv. Atlas 57. Así la conducta alimentaria de los afidos fue diferente en los cultivares con o sin gramina, siendo R. padi mas afectado que D. noxia. R. padi fue mas afectado, porque la gramina se encuentra en las células parenquimatica, que es el sitio preferencial de su alimentación
dc.formatEL-26
dc.relation.ispartofAgricultura Técnica
dc.titleConducta alimentaria del pulgón ruso del trigo, Diuraphis noxia (Modrvilko) y del pulgón de la avena, Rhopalosiphum padi L. (Homoptera: Aphididae) y efecto del contenido de gramina en cebada
dc.typeArtículo
dc.numero.correlativo13289
dc.relation.ispartofnov. 51(4) p. 356-361
dc.subject.spanishcebada
dc.subject.spanishafidos
dc.subject.spanishdiuraphis noxia
dc.subject.spanishrhopalosiphum padi
dc.subject.spanishplagas
dc.subject.spanishinsectos dañinos
dc.subject.spanishhabitos alimentarios
dc.subject.spanishpotencial hidrico
dc.subject.spanishclorofila
dc.indicador.literaturaResumen
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA
dc.nombre.pdfEL-26/NR13289.pdf
dc.codigo.temporalH10 0100


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record