Economía del agua del cultivo del trigo en el secano costero de la VI región. 2. Rendimiento del cultivo y eficiencia del agua

Thumbnail

Autor:Letelier A., Elias; Tortello M., Lido; Ubilla R., Claudio

Serie Documental: Agricultura Técnica

N° Documento: v. 53(4) p. 340-351

Se presentan los rendimientos del cultivo y la eficiencia del agua en dos ensayos factoriales sobre trigo de secano, sembrados en 1983 y 1984 en el litoral de la VI región chilena, en la cual el clima es mediterraneo maritimo, y los suelos predominantemente arcillosos. Durante el periodo de cultivo la lluvia fue de 690mm en 1983 y 1.113mm en 1984. La evaporacion de bandeja en estos mismos periodos fue de 660 y 764mm, respectivamente. El cultivo se presento bastante sano en 1983; en cambio, en 1984 hubo síntomas de Septoria sp en la variedad precoz, fecha de siembra temprana y se presento amarillez foliar en forma bastante generalizada. Esta clorosis parece haber estado relacionada con exceso de humedad durante el invierno. La produccion estimada de materia seca fue alta, alcanzando un maximo de 17 ton/ha en 1983 y cerca de las 19 ton/ha en 1984. El efecto mas importante en el rendimiento de materia seca fue el del nitrogeno, alcanzandose un incremento de cerca de 5 ton/ha en la variedad precoz, sembrada en fecha normal, en 1983. Los rendimientos en grano en los tratamientos fertilizados con N, fueron del orden de 5 a 6 ton/ha, siendo que el potencial en la zona alcanza entre 7 y 8 ton/ha, lo que indica que hubo limitaciones en ambos años. En 1983, el deficit de rendimiento en relacion al potencial en la zona, se relaciono bien con el deficit de evapotranspiración (Eta/ETm), lo que indica que en este año el factor limitante fue el deficit hidrico. En cambio, en 1984, la disminucion del rendimiento fue superior a la esperada, segun dicha relacion, lo que indica que fue otro el factor limitante. Las observaciones efectuadas indican con gran probabilidad que el factor limitante fue el exceso de agua en invierno y el ataque de Septoria sp. La eficiencia del agua suministrada en la primavera (agua inicial + lluvia) fue, en 1983, de 894L de agua/kg de grano, como promedio de los tratamientos sin N y de 701L de agua/kg de grano en los con N. En 1984, estos indices fueron de 1.524 y 1.289 L/kg, respectivamente. Tomando en cuenta el total del periodo de cultivo, la eficiencia del agua evapotranspirada se estimo, en 1983, en 547 L/kg de grano, como promedio de los tratamientos sin N, y de 444 L/kg en los con N. En 1984, estos indices fueron 809 y 727 L/kg, respectivamente

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/27179

Citar esta publicación:
Letelier A., Elias, Tortello M., Lido y Ubilla R., Claudio (Oct-Dic 1993) Economía del agua del cultivo del trigo en el secano costero de la VI región. 2. Rendimiento del cultivo y eficiencia del agua [en línea]. Agricultura Técnica. v. 53(4) p. 340-351. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/27179 (Consultado: ).
FilenameSize
  NR16489.pdf372.0Kb