Elaboración de sustratos para su utilización en propagación de plantas frutales, a partir de materiales no tradicionales

Autor:Morales M., Christian

Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía

Los materiales utilizados fueron arena de duna, aserrín, cama de broiler y residuos de algas. Se realizo un total de 20 sustratos, a los cuales se les determino densidad aparente, densidad real y porosidad total. De estos se seleccionaron cuatro. Los tratamientos 2 y 3 compuestos por 60% arena y 40% aserrín, y 60% arena, 10% cama de broiler y 30% residuos de algas, respectivamente, son los que presentan un comportamiento más extremo de los cuatro sustratos y opuestos entre ellos; mientras que los tratamientos 1 y 4 constituidos por 55% arena y 45% de residuos de algas, y 60% arena, 25% aserrín y 15% de residuos de algas, respectivamente, manifiestan un comportamiento similar e intermedio entre los otros tratamientos. Ninguno de los sustratos elaborados y seleccionados, cumplen -en conjunto- con los requerimientos para el óptimo crecimiento vegetal.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/27371

Citar esta publicación:
Morales M., Christian (1995) Elaboración de sustratos para su utilización en propagación de plantas frutales, a partir de materiales no tradicionales [en línea]. Quillota: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/27371 (Consultado: ).