Manejo hormonal del puerperio en vacas lecheras

Thumbnail

Autor:Santa María S., Alejandro; Cox, José F

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu

Serie Documental: Serie Quilamapu

Se estima que hasta un 30% de las vacas de un rebaño lechero estarán en anestro a los 30 días post parto. El largo del anestro es critico debido a que un mayor numero de ciclos estrales previos al inicio de la reproducción esta directamente relacionado con mayores tasas de fertilidad. Si se considera que el objetivo ideal es obtener una cría cada 365 días, los indicadores de eficiencia no podrán lograrse si hay alguna alteración del periodo postparto. El intervalo-parto-servicio es afectado por la eficiencia de la detección de celos y el porcentaje de animales en anestro del rebaño. El porcentaje de anestros es influido por el intervalo parto-reinicio del desarrollo de un folículo dominante y la exposición de este folículo a pulsos-frecuencia de LH similares al de la fase folicular de un ciclo estral normal. La combinación de estos eventos fisiológicos resultara en una ovulación. Por el contrario, el anestro se prolongara manteniéndose el ovario activo o sin estructuras o se establecerá una patología ovárica quistica. En este trabajo se revisaran las características mas relevantes del puerperio y los factores asociados al desarrollo folicular post parto y su relación con el anestro y el manejo hormonal de este periodo.

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/28212

Citar esta publicación:
Santa María S., Alejandro y Cox, José F (1998) Manejo hormonal del puerperio en vacas lecheras [en línea]. Chillán: Serie Quilamapu. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/28212 (Consultado: ).
FilenameSize
  NR22571.pdf895.3Kb