Reconversión de montes adultos mediante injertación

Autor:Reviglio, Edgardo O
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
La gran variabilidad existente en las plantaciones de Nogal ha motivado que algunos productores iniciaran en la década del 70 la reconversión de sus nocedales mediante la injertación. Esta tarea se vio dificultada por la escasa información disponible sobre el tema y por el poco interés demostrado por la mayoría de los productores para quienes el negocio de la nuez aun era rentable. A comienzo de los 80 se inicia una nueva etapa en este proceso ya que desde la Estación Experimental Agropecuaria INTA Catamarca comienza con la difusión de materiales genéticos introducidos desde California, ajustándose a la vez la técnica de injertación en base a las experiencias desarrolladas en la Universidad de Davis. El método propuesto era el injerto de corona o corteza en su variante de doble corte vertical, y las modificaciones respecto a la forma como se venían realizando estos injertos estaban referidas principalmente a los cortes de drenaje en el tronco de la planta a injertar para evitar el excesivo flujo de savia, a la utilización de clavos para asegurar las púas y a la correcta conservación del material varietal desde su recolección en el invierno. Estas modificaciones permitieron incrementar ostensiblemente el porcentaje de injertos prendidos llegando a valores de 80 y 90%, y esto sumado a las excelentes características del material varietal californiano difundido produjo un vuelco en la dinámica del proceso de reconversión iniciado
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/28218
Filename | Size | |
---|---|---|
NR22646.pdf | 52.56Kb | |