Multiplicación por estacas y cultivo in vitro de murtilla (Ugni molinae Turcz)

Autor:Avendaño L., Claudia
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
La murtilla , especie nativa de la familia de las Mirtáceas es considerado el arbusto frutal mas importante que crece en forma silvestre en la zona sur de Chile. El objetivo de esta investigación consistió en probar la capacidad rizogenica de esta especie. En la propagación por estacas, se evaluó, en un primer ensayo, el efecto de la época (primavera y verano) y el uso de la auxina AIB preparada en dosis de 0 y 2500 ppm con 10 minutos de inmersión. En un segundo ensayo, efectuado en plena primavera, se analizo la influencia de dos sustratos de propagación(tierra de litre y turba) y la aplicación de auxina. Con un periodo de arraigamiento, en ambos ensayos, de 106 días de su establecimiento. En la micropropagación de murtilla las microestacas obtenidas desde Valdivia, fueron lavadas con detergente Tween 20, fumigadas con Captan y desinfectadas con hipoclorito de sodio y alcohol. Posteriormente se establecieron en distintos medios de cultivo Murashige y Skoog (MS), Murashige y Skoog a la mitad de su concentración (MS 1/2), Woody plant medium (WPM), y Agar base. En este tercer ensayo se evaluó la influencia de las estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) en los medios de cultivo anteriormente mencionados. En el cuarto ensayo, realizado en verano, se evaluó el efecto de dos reguladores de crecimiento en distintas concentraciones (AIB y BAP), con una concentración constante de AG3 en un medio base WPM. En el quinto ensayo, realizado también en verano, se evaluaron los mismos factores, pero se aplico una dosis menor en el medio MS a la mitad de su concentración. Finalmente se efectuó un sexto ensayo, en el cual se evaluó la influencia de(pH sobre el crecimiento radical de esta especie en la Estación otoñal. De acuerdo a los resultados de los ensayos de macropropagacion, se observo para el ensayo 1, un 45% de enraizamiento durante la temporada primaveral y durante el verano un 12.5% al utilizar AIB, el cual ejerció una significativa influencia sobre el porcentaje de enraizamiento en el periodo primaveral. Al evaluar el tipo de sustrato, en el ensayo 2, se obtuvo. un 100% de enraizamiento en el medio turba demostrando ser el mejor sustrato de propagación al interactuar con la auxina AIB. Se obtuvieron resultados preliminares en los ensayos de micropropagación. Al analizar la repuesta en las estaciones mencionadas y en los diferentes medios de cultivo, solo se observo una tendencia en el medio MS 1/2 en primavera y en otoño. Con un 20 y un 30% de enraizamiento respectivamente. Al medir el uso de los reguladores de crecimiento en verano se favoreció la formación de raíces, obteniéndose un 20% de enraizamiento. Finalmente al analizar el efecto del pH se determino que el valor correspondiente a 5.8 fue el mejor tratamiento. En el cual se obtuvo un 30% de enraizamiento.
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/28305