dc.description.abstract | Una investigación fue llevada a cabo para detectar y cuantificar el o los compuestos fenólicos mayoritarios presentes en ramillas de manzano que han sido infectadas por el hongo Nectria galligena y poder relacionar el tipo y la concentración de estos compuestos con la mayor o menor susceptibilidad entre variedades de manzanos a la enfermedad. Con este propósito, ramillas de manzano con cancros evidentes de N. galligena, de las variedades Red Chief, Red King Oregón y Granny Smith, fueron colectadas y posteriormente cortadas en zonas de acuerdo a su distancia con la lesión cancrosa: zona 1, lesion cancrosa; zona 2, tejido adyacente al cancro, y zona 3, tejido distante 20 cm de este. Una cuarta zona fue definida y correspondió a trozos de ramillas provenientes de un árbol sano. Madera de las distintas zonas fue molida, homogeneizadas en acetato de etilo y extraídas de acuerdo a la metodología descrita para la obtención de acido benzoico desde manzanas inmaduras. Posteriormente los extractos fueron sometidos a procesos de separación, purificación e identificación a través de HPLC, cromatografía de capa fina y resonancia magnética nuclear (RMN). El compuesto fenólico mayoritario presente en ramillas de manzano infectadas por el hongo N. galligena, correspondió a floridzina, seguido de miricetina y quercitina en menor proporción. Además, su concentración fue mayor para la variedad RKO para las tres zonas de la ramilla y la zona testigo, respecto de las variedades Red Chief y Granny Smith. En este estudio, el acido benzoico no fue encontrado en ramillas de manzano infectadas con el hongo, a diferencia de estudios similares realizados con frutos infectados. El efecto inhibitorio de los compuestos presentes sobre el hongo, resulto ser positivo en las cuatro zonas para las tres variedades estudiadas, observándose una mayor actividad fungicida en la zona 3 para el caso de la variedad RKO. No se pudo relacionar el grado de susceptibilidad varietal del manzano con el contenido de compuestos fenólicos presentes en las ramillas infectadas, así como tampoco el compuesto fenólico con mayor actividad fungicida de entre los tres identificados. | |