Manejo reproductivo

Autor:Gatica G., Renato
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca; Fundación para la Innovación Agraria
Este capítulo entrega importante información, necesaria de conocer, que permite entender y aplicar los aspectos prácticos fundamentales del manejo reproductivo a nivel predial. Contiene información sobre ciclo estral, ciclo reproductivo, manejo de vaquillas. Propósito del manejo reproductivo: diagnostico de preñez, terneros nacidos vivos, terneros vivos al destete, peso de terneros al destete. Factores que participan en la preñez de vacas encastadas: El toro, fertilidad de las vacas, sanidad de las vacas. Factores a considerar en el manejo reproductivo: Temporada de cubiertas, largo del periodo de encaste, edad de las hembras, relación de toro por vacas. Programa de un manejo reproductivo básico. Manejo reproductivo modificado: Toro estéril, examen posparto, inducción de ciclicidad. Inducción de celo o adelanto de la ciclicidad: Uso de GnRH, uso de prostaglandina, progestagenos, destete. Sincronización de celos. Aumento del numero de crías nacidas
Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/29303
Filename | Size | |
---|---|---|
NR31630.pdf | 1.479Mb | |