Determinación del valor pastoral en praderas naturales de la zona mediterránea subhúmeda y su relación con la carga animal

Autor:Ovalle M., Carlos; Avendaño R., Julia; Etienne G., Michel; Muñoz S., Mélica; Serra, María Teresa
Serie Documental: Agricultura Técnica
N° Documento: v. 41(4) p. 221-231
La metodología de análisis fitológico de praderas, propuesto por el CEPE - L'Emberger, Montpellier, Francia, es expuesta a través de un ejemplo practico, aplicado a un ensayo de carga animal con ovinos en pradera natural de la zona Mediterránea subhúmeda de Chile. El ensayo considera 7 cargas animales, desde 1 a 4 ov./ha, con incrementos de 0,5 ov./ha entre ellas. La metodologia consta de 4 fases: a) Mapeo de la vegetacion, en base a comunidades vegetales, recubrimiento y especies dominantes, para destacar la heterogeneidad de la vegetación y constituir la base para la estratificación del muestreo de los parámetros; b) evaluacion de la produccion de materia seca; c) determinación de la composición botánica, por el método del "point quadrat" modificado; d) determinación del valor pastoral (VP) de la pradera, con el fin de jerarquizar y relacionar las praderas en las diferentes cargas, en función de su productividad y calidad. A los cuatro años de iniciado el ensayo, se estableció que los cambios en la pradera por efecto de los tratamientos están en plena evolución. Las cargas de 1 y 1,5 ov./ha obtuvieron índices de VP de sobre 20 puntos; hay un descenso marcado entre 1,5 y 2 ov./ha, para llegar a un VP de 9 puntos en la carga de 4 ov./ha. En una primera aproximación y en base a la carga 1,5 ov./ha/año, que parece ser la mas estabilizada, se determino que la relación entre carga y VP para la raza Suffolk Down es : 1 ov./ha/año = 15 puntos de VP. Esta equivalencia deberá afinarse en el futuro, para permitir estimar correctamente la carga optima de las praderas del área
Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/30091
Filename | Size | |
---|---|---|
NR10589.pdf | 593.7Kb | |