Efecto de distintos suplementos proteícos y de la forma de presentación del grano de maíz en la alimentación de cerdos en crianza - engorda, proporcionados a libre elección

Autor:Rosa W., Juan Guillermo; Romero T., Juan José; Skoknic K., Alejandro; Devilat B., Jaime
Serie Documental: Agricultura Técnica
N° Documento: v. 29(3) p. 133-139
Durante el otoño-invierno 1968, se efectuó un ensayo en la Estación Experimental La Platina, con 32 cerdos machos y hembras con el objeto de observar el comportamiento de los cerdos en crianza-engorda (30-105 kg.) al ofrecerles raciones a libre elección, en comparación con el sistema de alimentación tradicional (raciones molidas y mezcladas). Los tratamientos fueron los siguientes: I. Ración molida, mezclada a base de maíz, harina de pescado, minerales, vitaminas y antibióticos. II. Mismos ingredientes de ración. I pero el grano de maíz molido se proporciono independientemente del resto de la ración. III. Ídem tratamiento II pero el grano de maíz se proporciono sin moler. IV. Idem tratamiento II pero reemplazando a la harina de pescado como suplemento proteico, por arveja cocida; esta ultima se proporciono independientemente del resto de la ración. Los cerdos alimentados con raciones a libre elección (tratamiento II, III, IV) presentaban una menor ganancia de peso P <= 0.01 (0,807 vs. IV 0,702 - III 0,678 - II 0,674 kg.). Se observo que la eficiencia de conversión se modifico (P <= 0,05) en favor de aquellas raciones en que se ofrecía el maíz entero aparte de la harina de pescado (III) y aquella en que se ofrecía la ración completa, molida y mezclada (I). Los machos tuvieron ganancias diarias de peso significativamente mayores (P <= 0.01) que las hembras. No hubo interacción sexo-tratamiento. No se observo diferencias en las características de la canal entre los distintos tratamientos. Desde el punto de vista económico la mejor relación insumo-producto, se logra con el tratamiento con maíz no molido proporcionado separadamente del resto de la ración (III)
Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/30519
Filename | Size | |
---|---|---|
NR37914.pdf | 2.091Mb | |