Estudio preliminar del efecto de cloro tetraciclina (aureomicina) sobre el causal etiologico de la "marchitez virosa" (Yellow wilt) de la remolacha (Beta vulgaris L.)

Thumbnail

Autor:Ehrenfeld K., Roberto

Serie Documental: Agricultura Técnica

N° Documento: v. 30(1) p. 43-50

Se estudio el efecto de clorotetraciclina (Aureomicina), sobre el causal etiológico de la enfermedad de la remolacha denominada "marchitez virosa" (Yellow wilt). Se trataron plantas enfermas de remolacha y de espinaca con solución de clorotetraciclina hidroclorada en polvo de 939 MCGM por mg., en concentración de 100 ppm. Los ensayos realizados y métodos empleados son los que se indican: Ensayo 1. Inmersión de raíces de remolacha enfermas en solución de Aureomicina, durante 24 - 12 - 9 y 6 horas. Ensayo 2. Aspersión foliar con solución de Aureomicina cada 24 horas, durante 2 meses a plantas de remolacha y espinaca (Spinacia oleracea L.) enfermas de distintas edades. Ensayo 3. Riego con solución de Aureomicina cada 4 días, durante 2 meses a plantas de remolacha y espinaca enfermas. Ensayo 4. Inmersión en solución de Aureomicina durante 6 - 12 y 24 horas de raíces de remolacha enfermas, de 6 meses de edad. En estos ensayos se determino la sensibilidad del causal de la marchitez virosa frente a la Aureomicina, la que produce un marcado efecto de supresión de sintonias y recuperación temporal en plantas de remolacha enfermas. No se observo efecto del antibiótico en plantas de espinaca enfermas, probablemente porque desarrollaron tallo floral y murieron antes de manifestar algún efecto. En general, la efectividad terapéutica del antibiótico parece ser superior en plantas enfermas tratadas por inmersión de raíces que por medio de repetidas aspiraciones foliares. Aparentemente, la aplicación del antibiótico al suelo no tendría efecto. Los resultados indicarían que la enfermedad seria provocada por un agente cuya multiplicaciones inhibida por clorotetraciclina, sin embargo, esta no lo elimina completamente. La enfermedad solo detiene su desarrollo durante pocos días o semanas, mientras perdura el efecto del antibiótico y luego reaparecen los síntomas típicos en las plantas enfermas. De acuerdo a esta información preliminar reunida, cabria la posibilidad de que el agente etiologico de la marchitez virosa de la remolacha no sea un virus, sino un agente del tipo micoplasma

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/30531

Citar esta publicación:
Ehrenfeld K., Roberto (Ene-Mar 1970) Estudio preliminar del efecto de cloro tetraciclina (aureomicina) sobre el causal etiologico de la "marchitez virosa" (Yellow wilt) de la remolacha (Beta vulgaris L.) [en línea]. Agricultura Técnica. v. 30(1) p. 43-50. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/30531 (Consultado: ).
FilenameSize
  NR37928.pdf2.193Mb