[Progreso genético en cultivares de trigo de invierno liberados en Chile desde 1920 y 2000]

Thumbnail

Autor:Matus T., Iván; Mellado Z., Mario; Pinares, Marcos; Madariaga B., Ricardo; Pozo L., Alejandro del

Serie Documental: Chilean Journal of Agricultural Research

N° Documento: v. 72(3) p. 303-308

El trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo mas importante en Chile en términos de superficie sembrada y áreas geográficas en las cuales se siembra, cubriendo una gran diversidad de condiciones climáticas. Este estudio evaluó los cambios de varias características agronomicas de variedades de trigo de invierno liberadas en el país entre 1920 y 2000. Un total de 117 genotipos de trigos de invierno, que representa 45 cultivares antiguos y 72 cultivares modernos, se evaluaron en un clima húmedo de tipo mediterráneo, en condiciones de riego, en el año 2003. Los cultivares antiguos corresponden a aquellos liberados antes del año 1960 y los modernos a los liberados después del año 1960. Mediante un análisis de componentes principales (CP) usando 10 característicasagronomicas, permitio separar claramente los cultivares modernos de los antiguos. Al comparar los cultivares modernos con los antiguos se determino que la altura de la planta se ha reducido un 25,6 por ciento, pero en otras características se produjo un aumento, como el indice de cosecha (21,1 por ciento), numero de granos por espiga (42,6 por ciento), valor de sedimentación (103%) y la dureza del grano (32,0 por ciento). La variación en la altura de la planta se correlaciono negativamente con el indice de cosecha (r = -0,30, p < 0,001). El rendimiento de grano, una característica no incluida en el análisis de PC, estuvo altamente correlacionado con el segundo PC (r = 0,81, p < 0,0001). Correlaciones significativas (p < 0,01) se encontraron entre el año de la liberación de los cultivares y las características agronómicas: altura de planta (r = -0,82), indice de cosecha (r = 0,40), numero de granos por espiga (0,69), valor de sedimentación (r = 0,64), y peso del grano (r = -0,46). Estas correlaciones fueron en su mayoría una consecuencia de ausencia o presencia de genes de enanismo en el germoplasma.

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/30700

Citar esta publicación:
Matus T., Iván, Mellado Z., Mario, Pinares, Marcos, Madariaga B., Ricardo y Pozo L., Alejandro del (Jul-Sept 2012) [Progreso genético en cultivares de trigo de invierno liberados en Chile desde 1920 y 2000] [en línea]. Chilean Journal of Agricultural Research. v. 72(3) p. 303-308. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/30700 (Consultado: ).
FilenameSize
  NR38644.pdf526.4Kb