Efecto el manganeso sobre el crecimiento y contenido de nutrientes en lenteja (Lens culinaris)

Autor:Sadzawka R., Angélica
Serie Documental: Agricultura Técnica
N° Documento: v. 47(4) p. 350-354
Las siembras comerciales de lenteja (Lens culinaris) en Chile estan siendo afectadas por un desorden de la planta, no causado por microorganismos, conocido como "marea negra", "roña", o "sereno", cuyos síntomas son puntos oscuros en las hojas basases que progresan hacia las hojas superiores, seguidos por desfoliacion. Estos síntomas siempre estan asociados con altos contenidos de Mn y Fe en las hojas. Los objetivos de este estudio fueron conocer los sintoma visuales de deficiencia y de toxicidad de Mn en la lenteja, establecer los niveles criticos de deficiencia y de toxicidad de Mn y relacionar los niveles foliares de Mn con las concentraciones de otros nutrientes minerales. Semillas germinadas de lenteja (cv. Araucana-INIA) se cultivaron en soluciones nutritivas, que contenian 1 2 concentraciones de Mn, entre 0,0 y 1000 uM. Las plantas se cosecharon seis semanas despues del trasplante, se peso la parte aerea seca y se determino el contenido de Mn y de otros elementos minerales en los extractos de las hojas calcinadas. El unico sintoma visual de deficiencia de Mn fue una reduccion en la altura de las plantas. Los síntomas mas leves de toxicidad de Mn concordaron con los de marea negra y se desarrollaron con las concentraciones de Mn de 10 uM en la solucion nutritiva y de 118 ug/g en las hojas. La concetracion foliar de Mn aumento con el incremento del suministro de Mn. Los niveles criticos de deficiencia y de toxicidad de Mn se calcularon en 17 ug/g y 420 ug/g, respectivamente. Las concentraciones foliares de K, Ca, Mg, P, Fe y Zn disminuyeron con el aumento del suministro y del contenido foliar de Mn
Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/31212
Filename | Size | |
---|---|---|
NR06838.pdf | 243.5Kb | |