Bases del programa de mejoramiento genético del poroto en el INIA

Thumbnail

Autor:Herrera G., Gilda; Bascur B., Gabriel

Serie Documental: Agricultura Técnica

N° Documento: v. 46(2) p. 203-207

El principal objetivo es elevar el potencial de rendimiento de las variedades cultivadas en el país, junto con mejorar la calidad de esta leguminosa. Las enfermedades virosas, Mosaico Común del Fréjol (MCF) y Mosaico Amarillo del Fréjol (MAF), son los problemas mas importantes. Por lo tanto, el programa de mejoramiento esta dirigido a la obtención de variedades resistentes a estas virosis y con las características correspondientes a los tipos de porotos que se cultivan actualmente en el país. A medida que se han identificado nuevas razas de ambos virus, se han utilizado diversos tipos de resistencia. Los principales métodos utilizados son cruzamientos y retrocruzamientos, entre variedades tradicionales susceptibles y padres con genes de resistencia. Este trabajo ha permitido entregar numerosas variedades mejoradas tanto para consumo interno como para exportación

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/31230

Citar esta publicación:
Herrera G., Gilda y Bascur B., Gabriel (Abr-Jun 1986) Bases del programa de mejoramiento genético del poroto en el INIA [en línea]. Agricultura Técnica. v. 46(2) p. 203-207. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/31230 (Consultado: ).
FilenameSize
  NR04069.pdf248.1Kb