Estudio del efecto alelopático de residuos de centeno (Secale cereale L.) sobre malezas presentes en trigo [ácidos hidrómicos]

Autor:Fernández C., Sol

Institución:Universidad de Chile. Escuela de Agronomía

Para evaluar el efecto alelopático de la incorporación de residuos de centeno sobre malezas presentes en un cultivo posterior de trigo, se establecieron 5 fechas de siembra de centeno, y dos niveles de control de malezas (con y sin herbicidas). Los objetivos planteados fueron 1) cuantificar el contenido de DIBOA (2,4-dihidro-1,4-benzoxazin-3ona) Moles/Kg M.V. presente en el follaje de plantas de centeno de distintos estados fenológicos 2) Evaluar el efecto de la incorporación de cubiertas verdes de centeno con distintos contenidos de DIBOA sobre el control de malezas en el cultivo del trigo. 3) Correlacionar la concentración de DIBOA incorporada al suelo, con el rendimiento de trigo (qq/ha) y sus componentes de rendimiento 4) Evaluar, mediante bioensayos, el efecto de distintas concentraciones de DIBOA, sobre la germinación, largo de hipocótilo y/o coleóptilo y radícula en el trigo y sobre aquellas especies de malezas de mayor importancia en el ensayo de campo. Para evaluar el efecto alelopático de la incorporación de residuos de centeno (Secale cereale L., var Baer), sobre malezas presentes en un cultivo posterior de trigo (Triticum aestivum L. var Millaleu), se establecieron cinco fechas de siembra de centeno, y dos niveles de control de malezas (con y sin herbicidas). Se realizaron doce tratamientos, incluido el tratamiento control, al cual no se incorporó centeno.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/46152

Citar esta publicación:
Fernández C., Sol (1995) Estudio del efecto alelopático de residuos de centeno (Secale cereale L.) sobre malezas presentes en trigo [ácidos hidrómicos] [en línea]. Santiago: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/46152 (Consultado: ).