Show simple item record

Evaluación in vitro del control biológico de la fusariosis del fréjol

dc.contributor.authorPumarino C., Alvaro Javier
dc.date.accessioned2020-12-29T05:07:58Z
dc.date.available2020-12-29T05:07:58Z
dc.date.issued1995
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/46881
dc.description.abstractCon el fin de determinar las especies de Fusarium que se encuentran atacando al cultivo del frejol (Phaseolus vulglaris L.), en la zona Centro-Norte de Chile y de encontrar microorganismos antagonistas, se realizaron aislamientos del suelo y del rizoplano de plantas afectadas por fusariosis y de plantas aparentemente sanas. Se identificaron como agentes causales de la fusariosis a Fusarium solani (Mart.) Sacc. y F. oxysporum Schl. Se escogió las cepa más patogénica de cada especie para describir, en ensayos in vitro, la interacción patógeno-antagonista según: parasitismo, antibiosis por metabolitos volátiles y difusibles, y producción de sideróforos. También se verifico in vitro la habilidad en la colonización de raíces de cepas bacterianas. Los antagonistas utilizados fueron cepas de Pseudomonas fluorescens, Trichoderes sp. ThP, T. harzianum ThV and Th3, Gliocladiun roseur. Penicillium spp., Bacillus spp., and Myrotheciun roridum. G. roseun fue el único hongo capaz de colonizar sobre las colonias de Fusarium sp. una vez ocurrido el contacto entre micelios, y provoco lisis en el micelio de los patógenos. El efecto de los metabolitos volátiles y difusibles se observó a través de una inhibición del crecimiento radial y una menor densidad del micelio de los patógenos. Por medio de metabolitos volátiles ThP inhibió el crecimiento radial de F. solani y F. oxysporum, en un 29,0 y 26,2%, respectivamente; G. roseum inhibió a través de metabolitos difusibles el crecimiento radial de F. solani y F. oxysporum en un 30,1 y 30,3%, respectivamente. Respecto a los sideróforos, las cepas de P. fluorescens PsE1, PsF2 y PsB2 inhibieron el crecimiento radial de F. solani en un 24,8; 15,8 y 14,0%, respectivamente. También las mismas cepas fueron las mejores colonizadoras de raíces. Los antagonistas estudiados no provocaron daño en las raíces de plantas de frejol, y aparentemente tendrían una influencia positiva en un mayor volumen radical (cepas PsB2 y PsE1) y en un aumento en la nodulación de rizobios (cepas PsE1, ThV y Th30)
dc.titleEvaluación in vitro del control biológico de la fusariosis del fréjol
dc.typeThesis
dc.numero.correlativo20048
dc.codigo.principalH20
dc.contributor.entityUniversidad de Chile. Escuela de Agronomía
dc.grado.academicoTesis (Ing. Agr.)
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishfrejol
dc.subject.spanishenfermedades
dc.subject.spanishmicosis
dc.subject.spanishfusarium
dc.subject.spanishenemigos naturales
dc.subject.spanishhongos
dc.subject.spanishbacteria
dc.subject.spanishcontrol biologico
dc.subject.spanishexperimentacion in vitro
dc.indicador.literaturaTesis Resumen
dc.ubicacion.documentoP983 1995
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record