Seguimiento del desarrollo del fruto y semilla de pimentón (Capsicum annuum L.). Predictores bioquímicos del vigor y calidad de semilla de pimentón y su asociación con el programa nutricional

Autor:Jones E., Karen E

Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía

El escaso conocimiento sobre el comportamiento de la producción de semilla en la zona de Quillota motivo el presente estudio. Dentro de sus objetivos, se encuentra realizar un seguimiento del desarrollo del fruto y semilla de pimentón, para lo cual se analizó la variación de tamaño de sus distintos componentes; se buscó la posible asociación del programa nutricional con el porcentaje de germinación, vigor y rendimiento de las semillas producidas y, por último, se realizó la medición de parámetros bioquímicos a través de los cuales se intentó predecir el vigor de la semilla. El fruto presenta la mayor tasa de crecimiento durante sus primeros estados de desarrollo (30 días) y un posterior periodo de estabilización de la tasa de crecimiento, lo cual coincide con el desarrollo de la semilla. Mediante cortes histológicos fue posible apreciar que inicialmente presenta una alta actividad divisionaria, posterior a la cual realiza el llenado de sus células reservantes, lo que implica el consumo de endosperma. Finalmente, se obtiene una semilla cuyo embrión ocupa la mayor parte de la cavidad de la semilla, rodeado por la parte del endosperma que no fue consumida durante el crecimiento de la semilla. No fue posible asociar el programa de Fertilización con ningún parámetro de calidad de semilla por un problema de tamaño de muestra; sin embargo, se puede decir que existe cierta relacion entre una Fertilización menor, bajo vigor de semilla y bajo rendimiento.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/47223

Citar esta publicación:
Jones E., Karen E (1996) Seguimiento del desarrollo del fruto y semilla de pimentón (Capsicum annuum L.). Predictores bioquímicos del vigor y calidad de semilla de pimentón y su asociación con el programa nutricional [en línea]. Quillota: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/47223 (Consultado: ).