Patogenicidad de Phytophthora spp. y resistencia relativa de portainjertos de manzanos a Phytophthora cactorum
Autor:Rioja R., María Eugenia
Institución:Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía
La patogenicidad y virulencia de Phytophthora cactorum, P. gonapodyides, P. cryptogea y P. megasperma se determinó en manzanos cv. MM 106 cultivados en un medio artificialmente infestado con estos patógenos. Las plantas fueron periódicamente inundadas por 48 h cada dos semanas y mantenidas a capacidad de campo en semi-sombra por cuatro meses. Se evaluó la patogenicidad de las diferentes especies de Phytophthora, encontrándose que todas las especies y aislamientos fueron patogénicos, desarrollando pudrición radical y cancros en el cuello. Sin embargo, hubo diferencias significativas entre los aislamientos, siendo P. cactorum la más virulenta, seguida de P. megasperma, P. gonapodyides y en menor grado P. cryptogea. Del mismo modo, plantas de once portainjertos clonales de manzanos (Bud. 9, Bud. 118, Bud. 490, M 7, Pajam 2, T 337, M 25, M 26, EMLA 27, MM 111 y P 18) y uno proveniente se semilla (franco), se mantuvieron en un medio inoculado con Phytophthora cactorum, agente causal de la pudrición de cuello y raíz, con el propósito de estudiar la susceptibilidad a este patógeno. Las plantas fueron inundadas por 48 h cada dos semanas y luego mantenidas a capacidad de campo, en semi-sombra durante cuatro meses.
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/48009