MERCOSUR y tamaño predial: Posibilidades de reconversión de la VII región frente al MERCOSUR, en función al tamaño predial y sus implicancias tecno económicas y sociales
Autor:Delard R., Gastón
Institución:Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía
Asumiendo que el tamaño de la explotación es un indicador que sintetiza una serie importante de sus características(capacidad tecnológica y empresarial, acceso a créditos, nivel de endeudamiento, grado de apertura a los mercados, economías de escala, entre otros), se intenta a través de este estudio: a. Determinar si el tamaño de las explotaciones silvoagropecuarias es el factor de mayor importancia frente a la necesidad de reconvertir la agricultura tradicional ante la asociación de¡ país a Mercosur. B. Definir la situación actual de los principales cultivos de la agricultura tradicional, tanto para una agricultura empresarial como para una agricultura campesina; así como también observar las tendencias futuras en el comportamiento de los cultivos de la agricultura tradicional en la region, para distintos tamaños de producción para poder comparar la situación actual frente a Mercosur y señalar sus efectos. C. Precisar aptitudes de reconversión para los distintos productores en base a sus recursos, tales como suelo, clima y tamaño de la explotación (asociado a aspectos técnicos y sociales de¡ productor); y también determinar aquellos productores que están necesitados casi obligatoriamente de reconvertir su estructura productiva debido a las implicancias de la asociación de Chile al Mercosur, así como delimitar las limitaciones más importantes que están obligando a estos productores a reconvertir y ver si sus recursos de producción hacen factible esta.
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/48012