Degradabilidad de la cebada con el uso de diferentes métodos de procesamiento.
Autor:Venegas F., Pablo
Institución:Universidad de Concepción. Facultad de Agronomía
Esta investigación se realizó en el fundo Santa Rosa, del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) Quilamapu. Se usaron 4 novillos fistulados a nivel ruminal para investigar el efecto que causa sobre la tasa de degradación y digestibilidad in situ, el empleo de 4 métodos de procesamientos en grano de cebada desnuda. Estos fueron: cebada molida, aplastada, tratada con NaoH y entera. Los parámetros estudiados fueron materia seca, proteína y fibra detergente acido (F.D.A.). Las horas de incubación fueron 1, 2, 4, 8, l2, 24, 36, 48 h. Las muestras, después de incubadas, se llevaron al laboratorio de Quilamapu. Se determino la cantidad de materia seca, porcentaje de proteína y F.D.A. Los resultados obtenidos permiten expresar que los diferentes métodos de procesamiento de la cebada tienen marcadas diferencias en la degradación de este grano. Los de mayor degradación son: cebada molida y aplastada, seguida por la tratada con NaoH y cebada entera.
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/48334