Cambios en la madurez de la nuez (Juglans regia)
Autor:Rillon K., Adolfo A
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
Los objetivos de este trabajo fueron: estudiar los cambios que ocurren en la semilla de nuez durante sus últimos estados de madurez, así como también poder establecer el mejor momento de cosecha para tener una nuez de óptima calidad. Del presente trabajo se pueden obtener las siguientes conclusiones: - Con respecto al peso seco, este aumenta hacia la madurez, teniendo su mayor peso en el testigo. - Los aceites totales aumentan con la madurez, alcanzando su punto máximo durante el tratamiento C(30-35% de apertura de pelón) con un 66,203% de promedio, sin diferencia estadística para la prueba de Duncan del testigo que tiene un 62,198% de promedio. este punto es de fundamental importancia, ya que el principal componente de la semilla es el aceite y cosechar antes de tener el máximo porcentaje, puede implicar un fruto de mucho menor calidad. Dado esta conclusión y por la importancia que revisten loa ácidos grasos, se propone como índice de madurez al porcentaje de aceites totales. - En el caso del índice de peróxido, se tiene que este baja en las cosechas más cercanas a la madurez, debido a una menor humedad y a un tratamiento de secado más rápido
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/48782