Prevención de daño por lagomorfos en plantaciones de Tagasaste (Chamaecytisus proliferus). Ensayo de métodos no letales

Autor:Ojeda C., René F

Institución:Universidad de Concepción. Facultad de Medicina Veterinaria

El escrito analiza métodos de prevención no letales ni tóxicos, no contaminantes y a la vez no perjudiciales para los animales silvestres y domésticos. Los objetivos generales son; determinar métodos sencillos, económicos y no contaminantes, que eviten el daño causado por lagomorfos al establecimiento del Tagasaste; y evaluar métodos no tóxicos ni de reducción directa para proteger plantaciones de Tagasaste, Los tratamientos se agruparon en métodos físicos y químicos. Los primeros, dos tipos de cilindros de mallas plásticas y un diseño de cerco eléctrico; los segundos, dos repelentes comerciales, Pomarsol Forte 80 WP y Repelente para Conejos Mister Cartel, y sangre de bovino tratada con anticoagulante. Además testigos zonales. El diseño experimental se basa en bloques completamente aleatorios y el análisis estadístico en ANDEVA y método de Duncan, El análisis estadístico demuestra que el cerco eléctrico frena los ataques de liebres en un 100 % de los casos en forma significativa ( p<0,05 ). Con menor efectividad, le siguen las mallas y por último los repelentes. La mortalidad de las plantas va en aumento durante la temporada, llegando los repelentes a presentar una mortalidad superior a las plantas testigos. Los resultados del análisis económico dejan en evidencia que el cerco eléctrico es el método que entrega mejor relación costo/beneficio, seguido de los repelentes y finalmente las mallas plásticas. Se concluye que; la agresión de liebres a la plantación se produce sistemáticamente a lo largo del año; el cerco eléctrico es el método que brinda mejores expectativas de protección; y que los repelentes son efectivos solo durante un corto periodo

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/49048

Citar esta publicación:
Ojeda C., René F (1998) Prevención de daño por lagomorfos en plantaciones de Tagasaste (Chamaecytisus proliferus). Ensayo de métodos no letales [en línea]. Chillán: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/49048 (Consultado: ).