Metodologías para la caracterización de la calidad ambiental
Institución:Comisión Nacional del Medio Ambiente
El objetivo de esta publicación es apoyar el funcionamiento de la Evaluación de Impacto Ambiental en Chile. Está orientada para los inversionistas que tienen la responsabilidad de incorporar la dimensión ambiental en el desarrollo de sus proyectos, así como para los profesionales que están a cargo de preparar los Estudios de Impacto Ambiental. Será, además, un apoyo para los organismos de la administración del Estado con competencia ambiental que participan en la calificación de los proyectos o actividades. Para ello, se presentan diferentes metodologías de caracterización de los elementos del medio ambiente, comúnmente utilizadas en el contexto de la Evaluación de Impacto Ambiental. Basándose principalmente en los atributos ambientales definidos en el Artículo 11 de la Ley N°19.300, las metodologías se han agrupado en los siguientes cinco componentes ambientales: aire, agua, suelo, biota y medio humano. En el Capítulo Aire, se presentan sus particularidades a nivel nacional, metodologías de medición de contaminantes físicos y químicos, metodologías de medición de variables meteorológicas, y metodologías de estimación de la calidad del aire. En el Capítulo Agua, se describe el estado del componente a nivel nacional, y las metodologías para medir la calidad y cantidad de agua.
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/49407