Prevalencia de leptospirosis en perros de la ciudad de Chillán

Autor:Sothers M., Rubén E

Institución:Universidad de Concepción. Facultad de Medicina Veterinaria

Se obtuvo 190 muestras de suero de perros elegidos al azar de distintos sectores de la ciudad de Chillán, los cuales eran > de 8 meses, sin diagnostico de enfermedad visible y en su mayoría sin vacunación contra la enfermedad en estudio. Los sueros se sometieron al test de aglutinación microscópica empleando ocho serovares de Leptospira interrogas. La prevalencia hallada fue de 31,05%, los serovares encontrados fueron el serovar canicola con un 64,4% (38 sueros) y el serovar icterohaemorragiae con un 35,5% (21 sueros), no se encontró positividad frente a los serovares autumnalis, ballum, hardjo, grippotyphosa, pomona y tarassovi. Los títulos fluctuaron entre 1:50 y 1:6400. pero el 92,4% de reacciones de aglutinación estuvieron entre 1:50 y 1:400 considerados como títulos bajos. En relacion a la edad, un 45,7% (27 sueros) se encontraron en el rango de 2-5 años, sin embargo, a mayor edad aumento el porcentaje de casos positivos en comparación al total de sueros examinados en cada grupo etario. Los sueros positivos de machos y hembras estuvieron en la proporción de 2:1, esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que se explica por hábitos conductuales de los perros

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/49631

Citar esta publicación:
Sothers M., Rubén E (1997) Prevalencia de leptospirosis en perros de la ciudad de Chillán [en línea]. Chillán: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/49631 (Consultado: ).