Estudio de la helmintiasis gastrointestinal en cerdos de crianza artesanal beneficiados en plantas faenadoras de carnes de Chillán

Autor:Avilés A., Pedro A

Institución:Universidad de Concepción. Facultad de Medicina Veterinaria

Durante Agosto a Noviembre de 1994, se recolectaron muestras de contenido gastrointestinal de 100 cerdos beneficiados en Plantas Faenadoras de Carnes de Chillán. El resultado de los análisis muestra que: de los 100 cerdos examinados 86, fueron positivos a parásitos. Se identificaron las siguientes especies: en Intestino grueso; Oesophagostomum dentatum, 45/100; Oesophagostomum quadrispinulatum, 15/100; Trichuris suis, 4/100; Ascaris suum, 1/100; en Estomago; Hyostrongylus rubidus, 43/100; Ostertagia ostertagi, 3/100; Physocephalus sexalatus, 2/100; en Intestino delgado; Ascaris suum, 25/100; Hyostrongylus rubidus, 2/100; Physocephalus sexalatus, 1/100; en Ciego; Trichuris suis,13/100. Los parásitos mas frecuentemente encontrados en cerdos mayores de 5 meses fueron Oesophagostomum dentatum e Hyostrongylus rubidus y en cerdos menores de 5 meses fueron Ascaris suum y Trichuris suis. Las infecciones mas frecuentes fueron aquellas producidas por solo una especie de nematodo

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/49650

Citar esta publicación:
Avilés A., Pedro A (1997) Estudio de la helmintiasis gastrointestinal en cerdos de crianza artesanal beneficiados en plantas faenadoras de carnes de Chillán [en línea]. Chillán: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/49650 (Consultado: ).