Efecto de incisión anular, regulación de carga y aplicación de acido giberelico en postcuaja sobre la calidad de la fruta en uva de mesa (Vitis vinifera L.) cultivar Italia pirovano
Autor:Crawford L., Humphrey
Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía
El presente estudio consta de tres ensayos en plantas del cv. Italia Pirovano, con los siguientes objetivos particulares. E1= Incisión anular y regulación de carga, el tratamiento principal fue anillar o no anillar y tres diferentes niveles de carga, 35, 45 y 55 racimos por planta, los que se dejaron con 75 a 85 bayas. El anillado provoco un aumento significativo del rendimiento, peso final del racimo, diámetro y peso de bayas. Los niveles de carga afectaron significativamente el rendimiento. E2= Numero de racimos por planta y bayas por racimo, en plantas anilladas. El nivel de carga fue 35, 45 y 55 racimos por planta, y tres diferentes rangos de cantidades de bayas por racimo, 55 a 65; 75 a 85 y 95 a 105. Se manifestó interacción de los factores, afectando el diámetro de bayas, donde el tratamiento con los mayores niveles de los factores, genero la baya de menor diámetro. El peso de baya se vio afectado solo por el factor número de bayas por racimo. Se obtuvo aumento significativo en el contenido de solidos solubles a medida que disminuyen los niveles de los factores evaluados. Solo el número de racimos por planta afecto significativamente el rendimiento de esta. E3= Aplicación de ácido giberelico en postcuaja, se evaluó tres dosis 0, 10 y 20 ppm de ácido giberelico, en una sola aplicación, sobre plantas sometidas al manejo cultural habitual del parrón. Los resultados de este ensayo indicaron que la aplicación de acido giberelico en postcuaja en dosis de 10 y 20 ppm no afecta significativamente la caracterización visual de forma y compactación del racimo. La aplicación de ambas dosis afectaron positiva y significativamente el peso final del racimo, diámetro y peso de bayas y el rendimiento de la planta tratada, no habiendo diferencias significativas entre el efecto de aplicar 10 o 20 ppm de ácido giberelico
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/50066