Efecto de los iones hierro y aluminio sobre la actividad del glifosato
Autor:Martínez F., María Eugenia
Institución:Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Se realizaron bioensayos en cámaras de crecimiento y estudios de invernadero, utilizando semillas pregerminadas de sorgo hibrido (Sorghum vulgare x S sudanense var Sudax) (L.) Pers y avena ( Avena sativa L). respectivamente. Los niveles de hierro y aluminio se seleccionaron tomando como referencia los valores recopilados previamente a partir de un estudio histórico de la calidad de aguas de los principales ríos de la zona Central de Chile. Los niveles seleccionados fueron 0; 30 y 60 ppm de cada uno de los cationes para los bioensayos de sorgo y se agrego un nivel, 120 ppm, en los estudios de invernadero. Las dosis de glifosato estudiadas fueron 2.3 x 100.000 y 20 x 100.000 M (bioensayo de sorgo) y 0.24; 0.36 y 0.6 Kg la de glifosato/ha (estudios con avena) donde se considero un volumen de aplicación de 190 Uha. En todos los casos se incluyeron testigos sin los cationes y sin glifosato. El efecto de cada tratamiento se analizo según un arreglo factorial con tres repeticiones, en diseño en bloques completos al azar sobre el crecimiento radical entre las 16 y 24 horas de iniciada la germinación en sorgo y sobre crecimiento total y de la tercera hoja de las plantas de avenas, peso fresco y peso seco a los 14 días post-aplicación de las plantas de avena. La presencia de los iones aluminio y hierro en la solución mostraron un efecto fitotoxico significativo sobre el crecimiento radical del sorgo (P<0.05). Los tratamientos con iones ferroso, férrico y aluminio a 60 ppm redujeron el crecimiento radical del sorgo en 35, 60 y 77% (P<0.05), superando en el caso del ion férrico y aluminio la actividad fitotoxica de la dosis menor de glifosato (2.3 x 10-4 M). En las aplicaciones sobre avena, la inactivación del glifosato disminuyo en la medida que aumento la dosis de herbicida.
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/51035