Análisis económico de la exportación de naranjas frescas [Navel cv] al mercado de Canadá

Autor:Wylie M., Christian

Institución:Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía

La necesidad de diversificar las exportaciones frutícolas, darle uso a la infraestructura existente durante los meses de invierno y aprovechar la capacidad de los exportadores chilenos hacen interesante profundizar la investigación en el mercado internacional de las naranjas (Citrus sinensis L.). En este proyecto se estudia la posibilidad de exportar naranjas chilenas en estado fresco al mercado mundial. La producción mundial de la temporada 1994-95 fue de 51,3 millones de toneladas, de las cuales un 9% fue destinado a la exportación en fresco. Los principales exportadores son España, Estados Unidos y Sud África, mientras que los mercados de mayor importancia se encuentran en Europa, Asia y Norte América. La estacionalidad de la producción de naranjas Navel genera una ventana de comercialización en el hemisferio norte durante los meses de Julio a octubre que permite la exportación desde los países del hemisferio sur. Chile puede acceder a dicha ventana, donde sus principales competidores serán Sud África, Australia, Argentina y Uruguay. La mayor desventaja para los productores chilenos es el alto costo del flete marítimo a los distantes mercados. Considerando restricciones fitosanitarias en el mercado estadounidense, Canadá aparece como uno de los mercados más atractivos en el corto plazo.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/52513

Citar esta publicación:
Wylie M., Christian (1996) Análisis económico de la exportación de naranjas frescas [Navel cv] al mercado de Canadá [en línea]. Santiago: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/52513 (Consultado: ).