Show simple item record

Elaboración de pautas de riego por surcos para cuatro cultivos hortícolas y maíz, en tres series de suelos de la VI región [Quinahue, Chépica, Quiahue)

dc.contributor.authorMolina G., Linda C
dc.date.accessioned2020-12-29T05:21:23Z
dc.date.available2020-12-29T05:21:23Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/52771
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se elaboraron pautas de riego por surcos en tres series de suelo (Quinahue, Chepica y Quiahue) representativas de la VI región, para lograr aumentar la eficiencia en el uso del agua y verificar si el uso de modelos matemáticos para la elaboración de pautas se adapta o no a este tipo de suelos. Se realizaron pruebas de surco infiltro metro, de avance y recesión y una caracterización de los suelos en estudio, que incluye la medición de la conductividad hidráulica. Los principales resultados obtenidos en este trabajo fueron: a) Se verifico que los suelos del predio corresponden efectivamente a los indicados en el estudio de suelos de la Provincia de Colchagua. El método del surco infiltrometro no es recomendable para medir la velocidad de infiltración, ya que arroja valores mayores a los reales debido a que estos suelos presentan arcillas expansivas de la familia de las montmorillonitas lo cuales al secarse se agrietan en la superficie haciendo que el agua infiltre muy rápido en el primer minuto, además de infiltrarse hacia los surcos vecinos, debido a esto se utilizaron datos medidos por el método del cilindro infiltrometro, presentando una velocidad de infiltración estabilizada a media según el criterio de Voltolini. c) Las pautas de riego fueron hechas para cada cultivo por serie de suelo y podrán ser utilizadas en forma útil y practica por los agricultores de la zona mejorando considerablemente la eficiencia del riego en ese sector. En el detalle se pudo comprobar que: - El largo máximo optimo de los surcos obtenido en los resultados fue bastante mayor al que se ocupa en el predio. Entre las series evaluadas, el mayor largo fue para la serie Quinahue siendo menores para las series Chépica y Quiahue. - Los tiempos de riego óptimos fueron mayores a los que se ocupan en el predio, siendo mayores para la serie Quinahue, siguiéndole la serie Chépica y luego la Quiahue. -La frecuencia de riego optima correspondió a la que se utiliza en el predio. La serie Quiahue presento la mayor frecuencia, siendo menores para las otras dos series.
dc.titleElaboración de pautas de riego por surcos para cuatro cultivos hortícolas y maíz, en tres series de suelos de la VI región [Quinahue, Chépica, Quiahue)
dc.typeThesis
dc.numero.correlativo24190
dc.contributor.entityUniversidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
dc.grado.academicoTesis (Ing. Agr.)
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishcebolla
dc.subject.spanishpimiento
dc.subject.spanishmelon
dc.subject.spanishtomate
dc.subject.spanishmaiz
dc.subject.spanishriego por surcos
dc.subject.spanishrequerimientos de agua
dc.subject.spanishmetodos de riego
dc.subject.spanishprogramacion del riego
dc.subject.spanishsuelos
dc.subject.spanishmodelos
dc.indicador.literaturaTesis Resumen
dc.ubicacion.documentoM722 1998
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA
dc.codigo.temporalF06 U10 1300
dc.paginas.temporal160 p.


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record