Efecto de un preraleo manual a caída de pétalos y el efecto del Carbaryl y NAD [naftalenacetamida] como raleadores químicos en manzanos (Malus pumila Mill) cv. Fuji, bajo condición de alta competencia de frutos y flores

Autor:Saavedra J., Jorge

Institución:Universidad Mayor. Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias

Alguno de los principales problemas del cv. Fuji es su añerismo pronunciado, que se traduce en sobre calibre un año y precalibre al año siguiente, debido a la cantidad de fruta que presenta cada temporada. El raleo manual es costoso y no siempre ha dado resultados satisfactorios, por lo tanto el raleo químico toma una especial importancia. Los objetivos principales son determinar el efecto raleador que tienen la naftalenacetamida (NAD) y el Carbaryl, y sus efectos sobre el retorno floral, crecimiento y calidad de frutos. Además analizar los efectos que produce un raleo manual anticipado a las fechas convencionales. Este ensayo se realizo durante la temporada 96/97 en el cv. Green Fuji/MM106 plantado en 1989 a 4,5 m x 3 m conducido en eje central y polinizado con el cv. Granny Smith (11%). El huerto utilizado estaba tratado durante las dos ultimas temporadas con DNOC mas aceite mineral aplicados en invierno, con lo cual presentaba una alta brotación y floración. La muestra fue de 48 arboles de similar tamaño, densidad de carga y capacidad productiva. Los tratamiento químicos fueron NAD y Carbaryl a dos dosis, repeticiones y alternando raleadores químicos. Dosis altas presentaron mejor respuesta al raleo que dosis bajas, además, aplicaciones repetidas de Carbaryil o NAD alternada con Carbaryl mostraron tener efecto raleador, no siendo tan bueno como el tradicional raleo manual.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/52949

Citar esta publicación:
Saavedra J., Jorge (1998) Efecto de un preraleo manual a caída de pétalos y el efecto del Carbaryl y NAD [naftalenacetamida] como raleadores químicos en manzanos (Malus pumila Mill) cv. Fuji, bajo condición de alta competencia de frutos y flores [en línea]. Santiago: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/52949 (Consultado: ).