¿Cómo convivir con la antracnosis?

Autor:Hashagen W., Uta; Von Baer von L., Erick
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Serie Carillanca
Para minimizar el impacto y la proliferación de la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en lupino, los siguientes aspectos servirán como pauta básica de convivencia: Siembra en terrenos que no han tenido lupino en los años precedentes. Utilización de semilla sana. Utilización de semilla desinfectada. Siembra de cultivares descritos como tolerantes. Aplicación preventiva de productos cúpricos. Aplicación curativa con fungicidas sistémicos. Al no respetar estos principios, la antracnosis podría destruir nuestro potencial productor de lupino en el sur de chile. Como cultivares tolerantes se entienden aquellas, que, a pesar de presentar una infección leve, no son destruidas y logran rendimientos adecuados. A modo de ejemplo se citan el cultivar Rumbo como tolerante, con un rendimiento de 57,2 qqm/ha, el cv. Victoria como semitolerante con 28,6 qqm/ha y Multolupa como susceptible, con 20,6 qqm/ha
Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/53086
Filename | Size | |
---|---|---|
NR21678.pdf | 439.9Kb | |