dc.contributor.author | Torres S., Hernán | |
dc.date.accessioned | 2020-12-29T05:34:18Z | |
dc.date.available | 2020-12-29T05:34:18Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14001/54499 | |
dc.description | 4 ref. | |
dc.description.abstract | La conservación de la vicuña (Vicugna vicugna) se fortaleció en Chile con la creación del Parque Nacional Lauca en 1970. Aunque legalmente la especie estuvo protegida por la ley de pesca y caza, se estimó necesario concentrar los esfuerzos de protección en aquella unidad ambiental que concentraba la mayor población remanente a comienzos de los años 70, esto es, el Parque Nacional Lauca. Aunque se iniciaron acciones técnicas entre 1972 y 1974, el primer censo exploratorio, de cierta validez estadística, se llevó a cabo en 1975 arrojando un total de 2.176 animales distribuidos en los territorios comprendidos por la cuenca del Salar de Surire, las pampas de Paquisa, las pampas y bofedales de Guallatire, las pampas y bofedales de Parinacota y las pampas y bofedales de Caquena. Como resultado de este censo por conteo total se preparó un plan urgente de protección que contempló la identificación de amenazas a la especie, distribución territorial de patrullajes coordinación con las fuerzas policiales y militares para el control de la caza interna, en primer lugar, y externa proveniente principalmente desde Bolivia, contratación y capacitación de personal en todos los niveles, equipamiento e infraestructura y técnicas de control de avance de los objetivos del plan. | |
dc.title | La conservación de la vicuña en el Parque Nacional Lauca: una visión retrospectiva de 1975-1985 | |
dc.type | Analíticas | |
dc.numero.correlativo | 25475 | |
dc.codigo.principal | P01 | |
dc.contributor.entity | Universidad Católica de Chile | |
dc.contributor.entity | Servicio Agrícola y Ganadero | |
dc.contributor.entity | Fundación para la Innovación Agraria | |
dc.titulo.conferencia | Seminario Manejo Sustentable de la Vicuña y el Guanaco | |
dc.coverage.conferencia | Santiago | |
dc.placeofedition | Santiago | |
dc.subject.spanish | camelidos | |
dc.subject.spanish | vicuña | |
dc.subject.spanish | conservacion de la naturaleza | |
dc.subject.spanish | vida silvestre | |
dc.ubicacion.documento | UC-098 | |
dc.ubicacion.inia | En la Biblioteca Central del INIA | |