Show simple item record

La calidad maltera de la cebada y el estudio de QTL [Quantitative Trait Loci]

dc.contributor.authorHayes, Patrick M
dc.contributor.authorCerono, Julio
dc.date.accessioned2020-12-29T05:34:21Z
dc.date.available2020-12-29T05:34:21Z
dc.date.issued1999
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/54517
dc.description.abstractHasta hace pocos años atrás, la herencia cuantitativa de los componentes de la calidad maltera requería métodos de análisis biométricos. Muchas veces estas herramientas estadísticas no tenían aplicación directa al mejoramiento, Si embargo, actualmente existe la tecnología para mapear los determinantes genéricas de fenotipos de importancia económica, como los componentes de la calidad maltera.
dc.publisherINIA
dc.titleLa calidad maltera de la cebada y el estudio de QTL [Quantitative Trait Loci]
dc.typeAnalíticas
dc.numero.correlativo25499
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
dc.contributor.entityFAO. Oficina Regional para América Latina y el Caribe
dc.titulo.conferencia2. Congreso de Cebada Maltera
dc.coverage.conferenciaTemuco
dc.date.conferencia3-6 Dic 1996
dc.placeofeditionTemuco
dc.subject.spanishcebada cervecera
dc.subject.spanishcalidad industrial
dc.subject.spanishfenotipos
dc.subject.spanishgenotipos
dc.subject.spanishmapeo genetico
dc.indicador.literaturaResumen
dc.ubicacion.documentoINIA-Ca-34
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA
dc.codigo.temporalF30 0100
dc.paginas.temporalp. 39-43


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record