Show simple item record

Determinación del material particulado PM10 en zonas rurales cercanas a la ciudad de San Carlos, provincia de Ñuble

dc.contributor.authorAbarca S., Gabriel
dc.date.accessioned2020-12-29T05:36:34Z
dc.date.available2020-12-29T05:36:34Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/54937
dc.description.abstractEl material particulado PM10 es generado por las fuentes fijas y móviles (casas, laboreo del suelo, automóviles, etc.), y es respirado por el ser humano pudiendo ocasionar algún tipo de enfermedad. Este trabajo se realizo en el periodo comprendido entre el 9 de octubre y el 9 de diciembre de 1998 en forma conjunta entre la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, y el Crocker Nuclear Laboratory de la Universidad de California, Davis, lugar donde los filtros fueron analizados con las técnicas analíticas no destructivas XRF; PIXE y PESA. Estas permitieron identificar elementos tales como: S, Cl, K, Ca, Ti, V, Mn, Fe, Cu, Sn, As, Pb, Br, Rb, Sr, Mo, Na, Al, Si y H2. Las concentraciones de PM10, no excedieron las normas nacionales ni internacionales. Se observo además, que la concentración de PM10 aumenta cuando baja la temperatura y la velocidad del viento.
dc.titleDeterminación del material particulado PM10 en zonas rurales cercanas a la ciudad de San Carlos, provincia de Ñuble
dc.typeThesis
dc.numero.correlativo26412
dc.codigo.principalT01
dc.contributor.entityUniversidad de Concepción. Facultad de Agronomía
dc.grado.academicoTesis (Ing. Agr.)
dc.placeofeditionChillán
dc.subject.spanishzonas rurales
dc.subject.spanishcontaminacion del aire
dc.subject.spanishtecnicas analiticas
dc.subject.spanishmetodos
dc.indicador.literaturaTesis Resumen
dc.ubicacion.documentoA118d 2000
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA
dc.paginas.temporal32 p.


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record